Panorama Literario: De Dante a Petrarca y el Teatro Europeo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Panorama Literario: Obras Clave y Teatro Europeo
La Divina Comedia de Dante
La **Divina Comedia** narra el viaje moral que realiza el protagonista, desde el desconcierto hasta su salvación final.
Terneros encadenados.
Infierno
- El protagonista se ha extraviado en una selva oscura.
- Desciende al **Infierno**, compuesto por 9 círculos, en cada uno un pecado mayor.
- Dante recorre el Infierno guiado por **Virgilio**.
Purgatorio
- Dos personajes ascienden por una montaña.
- El remordimiento de los pecados se mezcla con la esperanza por la salvación.
- En lo alto se encuentra el paraíso terrenal.
- **Beatriz** acompaña al protagonista, sustituyendo a Virgilio.
Paraíso
- Nueve cielos.
- El **Empíreo**, décimo cielo, goza de la visión de Dios.
- Beatriz permite alcanzar la redención.
En la Divina Comedia se libra la síntesis entre sabiduría pagana y el conocimiento de la tradición bíblica.
Petrarca y El Cancionero
El Cancionero
- Formado por un conjunto coherente de 366 poemas que conforman una secuencia narrativa, cuyo eje es la pasión amorosa no correspondida del yo poético hacia su amada **Laura**.
Aportaciones del Cancionero
- Fechas y sucesos concretos.
- Individualizan al yo poético - expresión de la intimidad.
- Mujer idealizada - metáforas ennoblecedoras.
- Asimilación de la poesía clásica - impulsor del humanismo - gloria literaria.
Teatro Europeo
Periodos Teatrales
Teatro Isabelino
- Obras dramáticas escritas en Inglaterra en los reinados de Isabel I y Jacobo I.
- Representantes: **William Shakespeare**, **Ben Jonson**, **Christopher Marlowe**.
Teatro Español del Siglo de Oro
- Género dramático alcanza su plenitud con autores como **Lope de Vega** o **Calderón de la Barca**.
Teatro Clásico Francés
- Representantes: **Corneille**, **Racine**, **Molière**.
Teatro Barroco Europeo
- La edad de oro del teatro europeo se asocia al desarrollo de un nuevo movimiento cultural: el **Barroco**.
- Periodo de crisis: Guerra de los Treinta Años, extensión de las monarquías absolutas, desarrollo del nacionalismo y de la ciencia.
Otras Características del Barroco
- Inevitabilidad de la muerte, la vanidad.
- Desajuste entre la apariencia y la realidad.
- Decepción vital.
Esta visión del mundo está presente en Shakespeare, en los poetas metafísicos o en autores españoles como **Francisco de Quevedo** o **Baltasar Gracián**.
- El artista barroco pretende sacudir el ánimo del receptor causando: **admiración**, **asombro** y **espanto**.
Factores del Auge del Teatro en el S. XVII
- Instrumentalización política del teatro.
- Profesionalización de las compañías: el teatro como actividad lucrativa.
- Locales específicos para la representación: **Corrales de Comedia**, teatros franceses e ingleses.