Panorama Literario Extremeño: Escritores y Poetas del Siglo XX a la Actualidad

Enviado por oscar y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Ambiente Literario en Extremadura

El ambiente literario en Extremadura ha sido más evidente en la segunda mitad del siglo XX, manifestándose en certámenes literarios o festivales de teatro. También ha cobrado gran importancia en los últimos años el mundo editorial, que se ha desarrollado a partir de los años 70. En el último cuarto del siglo XX, surgieron empresas editoriales como la Editorial Regional de Extremadura y los servicios de publicaciones de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz.

Narradores Extremeños del Siglo XX

Numerosos son los narradores extremeños en el siglo XX. La calidad de estos es bastante desigual y su fama dista mucho de unos a otros.

Felipe Trigo: Pionero de la Narrativa Extremeña

En la primera mitad del siglo, destaca Felipe Trigo, cuya dedicación a la literatura le permitió escribir una treintena de obras. Entre ellas, "En la carrera" reconstruye su vida estudiantil, y "Cuatro novelas eróticas" le dieron fama. Vinculadas con el ambiente extremeño, escribió dos novelas clave: "El médico rural" y "Jarrapellejos", en las que denuncia el atraso, la opresión de la clase trabajadora y los abusos del caciquismo.

Narradores Destacados del Último Tercio del Siglo XX

Luis Landero: Maestría en el Relato y el Lenguaje

Luis Landero: Su obra se caracteriza por dos elementos principales: una pasión por el puro relato de historias y un cuidado extremo del lenguaje. Ha publicado varias novelas y relatos cortos, entre los que destaca "Juegos de la edad tardía".

Dulce Chacón: Explorando las Relaciones Humanas y la Historia

Dulce Chacón: Sus cinco novelas publicadas se clasifican en dos grupos: en las tres primeras, aborda el deterioro de las relaciones humanas y la incomunicación; en las dos últimas, se adentra en la historia reciente de España y en la Guerra Civil.

Javier Cercas: La Metanovela y la Memoria Histórica

Javier Cercas: Conoció el éxito editorial con "Soldados de Salamina", una historia reconstruida a partir del hecho real del fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas. Se trata de una metanovela, ya que el narrador-periodista va emprendiendo la búsqueda de su propia narración. Su obra literaria consta de otras novelas relevantes.

Nuevas Voces en la Narrativa Extremeña

Otros nombres de narradores más jóvenes y con éxito son Alonso Guerrero, Eugenio Fuentes y Pilar Galán.

Poetas Extremeños del Siglo XX

Extremadura ha aportado poetas significativos a la lírica del siglo XX.

Luis Chamizo: Del Modernismo al Casticismo

Luis Chamizo, heredero de Gabriel y Galán, tuvo inicios modernistas para decantarse después por el casticismo.

Jesús Valhondo: La Naturaleza Extremeña en Verso

Muy distinto es Jesús Valhondo, cuya obra es extensa y abarca casi todo el siglo. Los temas que trata son la naturaleza y el paisaje extremeño, dejando libros como "El año cero".

Poesía Extremeña en la Segunda Mitad del Siglo XX

Manuel Pacheco: Surrealismo y Poesía de Posguerra

En la segunda mitad del siglo, destaca Manuel Pacheco, quien militó en la poesía de los años 50 y 60. Desarrolló una obra poética bastante extensa, influida por el surrealismo y recogida en diferentes antologías.

Ángel Campos: Brevedad y Cuidado Formal en su Lírica

Otros poetas destacados son Ángel Campos, cuya lírica se caracteriza por la brevedad de los textos y un cuidado formal exquisito. El amor, la familia y sus espacios queridos son los temas más habituales.

Álvaro Valverde: Verso Libre y Reflexión Social

Álvaro Valverde se caracteriza por la sobriedad expresiva. El empleo del verso libre le permite adoptar un ritmo pausado para hablar de la sociedad y del ser humano. Sus libros más importantes son "Territorio" y "Ensayando círculos".

Poesía Extremeña Actual: Nuevas Voces y Reconocimientos

En el panorama actual, existen poetas jóvenes que tienen reconocimiento nacional y han recibido importantes premios literarios:

  • Javier Rodríguez Marcos ha conseguido premios con "Naufragios".
  • Ada Salas consiguió el Premio Nacional Hiperión.
  • Santos Domínguez es uno de los poetas actuales más premiados, poseyendo el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación con "Cavernas de la piedra".

Entradas relacionadas: