Panorama Literario: Teatro Isabelino, Shakespeare, Siglo de Oro y Cervantes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB
Teatro Isabelino
Teatro Isabelino es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare.
Características del Teatro Isabelino
- Se fundan las compañías de actores y el teatro se convierte en una actividad comercial.
- Vasto público de diferentes clases sociales que asisten a las representaciones.
- Alcanza su perfeccionamiento artístico en el siglo XVII (el texto original decía XV, pero el apogeo de Shakespeare y sus contemporáneos es XVII).
Renacimiento en Inglaterra
El Renacimiento surge en Italia en el siglo XIV (el texto original decía XVI, pero el Renacimiento comienza en Italia en el XIV y llega a Inglaterra más tarde). En él se crean dos movimientos anticlasicistas: el Manierismo y el Barroco.
William Shakespeare
Nació en 1564 en Stratford-upon-Avon y murió en 1616 en el mismo lugar. Shakespeare no inventa argumentos, sino que los extrae de diferentes fuentes, por ejemplo, históricas, literarias y temas contemporáneos a él.
Romeo y Julieta
Argumento: Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias rivales entre sí, deciden casarse de forma clandestina y vivir juntos. Sin embargo, la presión de la rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.
Tema principal: El amor prohibido.
Se publicó en 1597.
Estructura de Romeo y Julieta
Tiene cinco actos que se dividen en un número variable de escenas.
Acto 1, Escena 5
En esta escena se produce el encuentro entre Romeo y Julieta, sin conocer que sus familias son rivales. Este acto es la motivación de la tragedia. Se ubica espacialmente en el salón de la casa de los Capuleto. Dicha escena se compone por tres momentos breves: diálogo entre los criados, el señor Capuleto da la bienvenida a los invitados y el encuentro entre Romeo y Julieta.
Palabras de Romeo que exaltan la belleza de Julieta
Romeo usa muchas comparaciones para definir la belleza de Julieta. La llama «nivea», que tiene una blancura semejante a una paloma, entre otras.
Siglo de Oro Español
El Siglo de Oro surgió en el siglo XVI y duró hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se llama así porque, debido a esta época, surgen los mayores artífices de la literatura y los autores de obra. La Novela es el subgénero más leído y en la época había más variedad, por ejemplo:
- La novela picaresca
- La novela de caballerías
- La novela sentimental
- La novela pastoril
- La novela bizantina
Novelas de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra escribe tanto poesía lírica, épica, como género dramático (comedias, tragedias y entremeses), y, por supuesto, novela.
Novelas de Caballerías
Es un género literario en prosa, de gran éxito y popularidad, en Francia y la Península Itálica en el siglo XVI.
Don Quijote de la Mancha
Primera parte: Fue publicada en Madrid en el año 1605, titulada El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Esta primera parte comprende la dedicatoria al Duque de Béjar, un prólogo, una colección de poemas laudatorios (el texto original decía dudiforios) y la narración propiamente dicha que consta de 52 capítulos.
Segunda parte: Está titulada El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Fue publicada en Madrid en el año 1615 y contiene una dedicatoria al Conde de Lemos, un prólogo al lector y 74 capítulos.
Intención y Tema de Don Quijote
La intención de Cervantes al escribir esta novela es deleitar a todos los temperamentos y satirizar a la novela de caballerías.
Temas principales: La ficción y la realidad, y las aventuras de don Quijote.
Capítulo 1 de Don Quijote
Ubicación espacial: La Mancha. Se presenta socialmente al hidalgo. Se enumeran las pertenencias del hidalgo. El capítulo se divide en dos momentos: la presentación del hidalgo y su nacimiento como caballero andante (el texto original decía nacimiento, pero se refiere a su transformación). También se nos retrata físicamente al hidalgo.