Panorama de la Literatura y Escritura Española: Conceptos, Autores y Movimientos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Las Instancias: Estructura y Redacción de Solicitudes Formales

Una instancia es un escrito formal de solicitud o petición dirigido a una persona u organismo oficial. Su estructura básica consta de los siguientes elementos:

  • Encabezamiento: Incluye los datos completos del solicitante.
  • Cuerpo: Contiene la exposición de los hechos y la petición concreta.
  • Final: Detalla el lugar, la fecha, la firma del solicitante y el destinatario.

Es importante recordar que las instancias se redactan siempre en tercera persona y la fecha debe escribirse con letra.

La Generación del 27: Innovación Poética y Legado

La Generación del 27 estuvo formada por un grupo de poetas que buscaron nuevas vías de expresión, influenciados por el espíritu liberal del 98. Se sintieron atraídos por la poesía de Juan Ramón Jiménez y defendieron la libertad de la imaginación y el cuidado de la forma, todo ello bajo la influencia de los movimientos de vanguardia.

El resultado fue una nueva manera de abordar la poesía, donde no era suficiente comprender el mensaje, sino que era necesario interpretarlo. La Guerra Civil Española provocó la desmembración del grupo y, en muchos casos, el exilio o destierro de sus miembros.

Federico García Lorca: Vida, Obra y Legado

Nacido en Granada en 1898, Federico García Lorca estudió Filosofía y Derecho. Durante su estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid, conoció a figuras como Luis Buñuel y Salvador Dalí. Aunque sintió una gran pasión por la música, se volcó principalmente en el teatro y la poesía.

Trágicamente, en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, fue encarcelado y fusilado.

Obras destacadas:

  • Impresiones y paisajes (prosa)
  • Romancero Gitano (poesía)
  • Yerma (teatro)

El Ensayo: Estructura y Propósito Argumentativo

El ensayo es un texto en el que el autor defiende o refuta una tesis sobre un tema determinado, aportando razonamientos o argumentos sólidos para formular una conclusión final o suscitar una discusión. Su estructura fundamental consta de:

  • Exposición de la tesis: Presentación de la idea principal a debatir.
  • Cuerpo de la argumentación: Desarrollo de los argumentos y pruebas.
  • Conclusión: Cierre del ensayo, reafirmando la tesis o abriendo nuevas perspectivas.

El Teatro Español Anterior a 1936: Tradición e Innovación

El público que asistía al teatro en España antes de 1936 pertenecía mayoritariamente a la clase burguesa y sentía predilección por un teatro de humor y evasión. Sin embargo, este tipo de obras no satisfacía a autores como Valle-Inclán o Lorca, quienes buscaron innovar la escena teatral.

Ramón María del Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento

Valle-Inclán comenzó su andadura teatral bajo la influencia del modernismo, de ahí que sus primeras obras estuvieran cargadas de elementos fantásticos y de hadas. Sin embargo, pronto evolucionó hacia otras formas que desembocaron en el teatro del esperpento, una corriente que busca mostrarnos la realidad deformándola, a menudo de manera grotesca, para revelar su esencia más profunda.

Entradas relacionadas: