Panorama de la Literatura Española: Épocas, Autores y Obras Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Romanticismo
- José de Espronceda: El estudiante de Salamanca
- Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas
- Rosalía de Castro: Cantares gallegos, Follas novas
Teatro
- José Zorrilla: Don Juan Tenorio
Prosa
- Mariano José de Larra: Artículos de costumbres
Realismo
- Juan Valera: Juanita la Larga
- José María de Pereda: Sotileza
- Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa
- Armando Palacio Valdés: La hermana San Sulpicio
- Vicente Blasco Ibáñez: La barraca
- Benito Pérez Galdós: Trafalgar, Doña Perfecta, La desheredada
- Leopoldo Alas "Clarín": Pipá, La Regenta
Generación del 98
Poesía
- Rubén Darío: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza
- Antonio Machado: Campos de Castilla
- Miguel de Unamuno: El Cristo de Velázquez
- Juan Ramón Jiménez: La soledad sonora, Diario de un poeta recién casado, Dios deseado y deseante
Teatro
- Ramón María del Valle-Inclán: Comedias bárbaras, Reina castiza, Luces de bohemia
- Miguel de Unamuno: El hermano Juan
Novela
- Miguel de Unamuno: Niebla, Vida de Don Quijote y Sancho
- Azorín: La voluntad, Antonio Azorín, La ruta de Don Quijote
- Pío Baroja: La lucha por la vida
- Valle-Inclán: 4 sonatas, Tirano Banderas
Literatura Española (1939-1975)
Novela
Tremendismo y Novela Existencial
- Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte
- Miguel Delibes: El camino
- Gonzalo Torrente Ballester: Los gozos y las sombras
Novela Experimental
- Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español
- Max Aub: El laberinto mágico
- Rosa Chacel: Memorias de Leticia Valle
- Francisco Ayala: La cabeza del cordero
Novela Social
- Ignacio Aldecoa: Santa Olaja de Acero y otras historias
- Carmen Martín Gaite: Entre visillos
- Jesús Fernández Santos: Los bravos
- Juan Goytisolo: Señas de identidad
- Juan Marsé: Si te dicen que caí
Renovación Experimental
- Luis Martín-Santos: Tiempo de silencio
Literatura Española (1975-Actualidad)
Poesía
- Víctor Botas: Retórico
- Miguel d'Ors: Punto y aparte
- Olvido García Valdés: Poesía reunida
- Luis García Montero: El jardín extranjero
- Amalia Iglesias: Un lugar para el fuego
- Andrés Sánchez Robayna: Tinta
- Antonio Carvajal
Prosa
- Julio Llamazares
Teatro
- José Sanchis Sinisterra: Ñaque, ¡Ay, Carmela!
- Fermín Cabal: Vade retro
- José Luis Alonso de Santos: La estanquera de Vallecas
Ensayo
- Fernando Savater: Ética para Amador
- José Antonio Marina: Aprender a vivir