Panorama de la Literatura Española e Hispanoamericana: Autores y Obras Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

El Ensayo en la Literatura Española

Ensayo (1939-1975)

  • **Escritores**: **Gonzalo Torrente Ballester**, **Rafael Sánchez Ferlosio**.
  • **Filósofos**: **Pedro Laín Entralgo**, **Xabier Zubiri**, **Julián Marías**, **José Luis López Aranguren**, **María Zambrano**.

Ensayo (Desde 1975)

  • **Eugenio Trías**.
  • **Victoria Camps**.
  • **Gustavo Bueno**.
  • **Adela Cortina**.
  • **Jon Juaristi**.

La Novela Española del Siglo XX

Generación del 98

  • Miguel de Unamuno

    Caracterizado por sus **inquietudes** y **carga intelectual**, así como por la **renovación de técnicas narrativas** (hasta 1914).

    • Niebla (Nivola).
    • Amor y pedagogía.
    • Abel Sánchez.
    • La tía Tula.
    • San Manuel Bueno, mártir.
  • Pío Baroja

    Conocido por sus **trilogías**.

    • La lucha por la vida.
    • Zalacaín el aventurero.
    • Las inquietudes de Shanti Andía.
    • Memorias de un hombre de acción.
    • El árbol de la ciencia.
    Características de su obra:
    1. **Acción** más que **análisis psicológico** de personajes.
    2. **Descripción** con maestría de **situaciones sociales** y personas.
    3. **Análisis crítico**, **pesimista** y **escéptico** del comportamiento humano, del individuo y de grupos sociales.
    4. **Lenguaje ágil** y espontáneo, a veces descuidado.
    5. Gran **belleza y lirismo** en situaciones narrativas.
  • Ramón María del Valle-Inclán

    • **Modernista**: Las cuatro Sonatas.
    • **Histórica**: La guerra Carlista.
    • **Esperpéntica**: Tirano Banderas y El ruedo Ibérico.

Novecentismo

  • Ramón Pérez de Ayala

    Primera época:

    Ejemplo: A.M.D.G. Rasgos **autobiográficos** que narran experiencias de la vida de un joven. Tono **pesimista**. Visión de la **situación española crítica y amarga**.

    Segunda época:

    Menor **realismo**. **Simbolista** y con **carga intelectual**. Temas de carácter **universal**. El **donjuanismo** (ejemplo: Tigre Juan).

Novela del Exilio

  • Rosa Chacel

    Estilo cuidado, **estudio psicológico** de los personajes. Comienzo en las vanguardias y en las ideas de **Ortega y Gasset**.

    • Memorias de Leticia Valle.
  • Ramón J. Sender

    Escritor **comprometido**, con una tendencia **realista** de gran fuerza creadora.

    • Crónica del Alba.
  • Max Aub

    Narrativa **crítica** y **comprometida** con el **ser humano**. De cuatro nacionalidades. Novela de **corte galdosiano**.

    • Las buenas intenciones (1954).
    • El laberinto Mágico (Tragedia de la **Guerra Civil**).
    • Crímenes imperfectos.

Novela de Posguerra

  • Años 40
    • **Carmen Laforet**.
    • **Camilo José Cela**:
      • La familia de Pascual Duarte.
      • La colmena.
      • Narraciones cortas: Esas nubes que pasan.
      • Libros de viajes: Viaje a la Alcarria.
    • **Miguel Delibes**:
      • La sombra del ciprés es alargada.
      • Los santos inocentes.
  • Años 50
    • **Camilo José Cela**.
    • **Jesús Fernández Santos**:
      • Los bravos.
    • **Juan Goytisolo**:
      • Campos de Níjar.
    • **Carmen Martín Gaite**:
      • Entre Visillos.
  • Años 60
    • **Juan Marsé**:
      • Últimas tardes con Teresa.
      • Si te dicen que caí.
    • **Luis Martín-Santos**:
      • Tiempo de Silencio.
    • **Juan Benet**:
      • Volverás a Región.
    • **Eduardo Mendoza** (desde los años 75 y adelante):
      • La verdad sobre el caso Savolta.

Narrativa Hispanoamericana

Primeros del Siglo XX

  • **Mariano Azuela**.
  • **Ricardo Güiraldes**.
  • **José Eustasio Rivera**.

Después de los años 40

  • **Jorge Luis Borges**:
    • Ficciones.
    • El Aleph.
    • El libro de arena.
  • **Juan Rulfo**.
  • **Alejo Carpentier** (**realismo mágico**).

En los años 60 (Boom Latinoamericano)

  • **José Lezama Lima**.
  • **Guillermo Cabrera Infante**.
  • **Ernesto Sábato**.
  • **Manuel Mujica Láinez**.
  • **Augusto Roa Bastos**.
  • **Carlos Fuentes**.
  • **José Donoso**.
  • **Julio Cortázar**:
    • Bestiario.
    • Queremos tanto a Glenda.
    • Historias de cronopios y de famas.
    • Rayuela.
    • El libro de Manuel.
  • **Gabriel García Márquez**:
    • Cien años de soledad.
  • **Mario Vargas Llosa**:
    • La ciudad y los perros.

Entradas relacionadas: