Panorama de la Literatura Hispanoamericana y el Español en el Mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Literatura Hispanoamericana

La literatura castellana está formada por todas aquellas obras escritas en esta lengua, tanto si sus autores son españoles (Cervantes, Machado) como si son nacidos en Latinoamérica (Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa).

El castellano es una lengua muy extendida en el mundo. A continuación, nos ocuparemos de:

a) El español en el mundo

  • En el mundo se hablan unas 5000 lenguas aproximadamente, pero la mayor parte de las personas se comunican en un número reducido de ellas.
  • Las cinco lenguas más habladas en el mundo son: 1º- Chino mandarín, 2º- Español, 3º- Inglés, 4º- Indú-Urdu, 5º- Árabe.
  • En el mundo hablan español unas 400 millones de personas aproximadamente, distribuidas en cuatro continentes: Europa, América, África y Asia.
  • En América, es lengua oficial en numerosos países latinoamericanos (19). Además, en EE. UU. hay unas 50 millones de personas que hablan español, aunque la lengua oficial sea el inglés. De la confluencia entre el español y el inglés nace el spanglish, que se caracteriza por adoptar palabras del inglés americano a la pronunciación española: Market: marquet, Carpet: carpeta, Hamburger: jamberga, Shop: chopear, Lunch: lonchear, Enjoy: enjoyar.
  • En Asia, quedan muy pocos hablantes de español en Filipinas, que fue colonia de España hasta 1898 (Desastre del 98). Actualmente, las dos lenguas oficiales son el inglés y el tagalo.
  • En África, quedan algunos hablantes de español en Guinea Ecuatorial (antigua colonia española) y en el Sahara Occidental.

El judeoespañol, sefardí o ladino

En diferentes lugares de la cuenca mediterránea (Bulgaria, Rumanía, Israel, Turquía y Grecia) se conserva el judeoespañol, sefardí o ladino, variedad que tiene su origen en la lengua que hablaban los judíos expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492.

Instituto Cervantes

En 1991 se creó el Instituto Cervantes. Su finalidad es promover la cultura de los países hispanohablantes.

Los dialectos del español

El español septentrional (norte de España)

  • Es un castellano bastante uniforme.
  • Es la variedad que se toma por modelo para el uso de la lengua escrita.

El español meridional (sur de España, Canarias e Hispanoamérica)

  • En esta zona encontramos diferentes variantes dialectales.
  • Es el castellano que cuenta con mayor número de hablantes.

Estos son los dialectos del castellano: andaluz, canario, extremeño, murciano y español de América.

Las principales características del español de América son:
  • En cuanto a la pronunciación, encontramos distintas entonaciones o acentos en los diferentes países latinoamericanos. Además, hay unos rasgos fonéticos que aparecen en muchos países latinoamericanos: Seseo:sine”, “sapato”, Aspiración de la “s” final: avihpa”, Confusión R/L: Calitos”, “Felnando”.
  • Estos rasgos aparecen también en el andaluz y en el canario porque la mayor parte de los colonizadores de América procedían de Andalucía y de Canarias.
  • El vocabulario es prácticamente el mismo en todos los territorios de habla española. Hay pequeñas diferencias: pollera (falda en México), saco (chaquetón en Argentina) o manejar el carro (conducir un coche).
  • La gramática es la misma. La única diferencia la encontramos en Argentina, Uruguay y Paraguay: el voseo (“vos sos”, “vos estás”…).

Entradas relacionadas: