Panorama de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Poesía y Novela

Enviado por Aitortxu y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

GAIA: La Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

1. Introducción

El primer gran movimiento literario surgido en Hispanoamérica de modo autóctono fue el **Modernismo**, que llegó a España de la mano de **Rubén Darío**.

2. El Modernismo: Rubén Darío

A finales del siglo XIX se produjo una extraordinaria **renovación de la lírica hispánica**. Este movimiento se caracterizó por la combinación libre de **versos endecasílabos y heptasílabos**, con rima asonante en los pares. Entre las obras destacadas de **Rubén Darío** se encuentran: *Azul...* (1888), *Prosas profanas* y *Cantos de vida y esperanza*.

3. El Vanguardismo

Entre los movimientos vanguardistas, el **Ultraísmo** fue significativo, contando con la participación de **Jorge Luis Borges**. Sin embargo, el **Surrealismo** fue el que dejó una huella más profunda en América, influyendo en poetas como **César Vallejo**, **Pablo Neruda** y **Octavio Paz**.

4. La Poesía Negra

Este género poético se inspira en la cultura y las vivencias de los afrodescendientes, herederos de los esclavos africanos. Destaca **Nicolás Guillén** con obras como *Motivos de son* y *Sóngoro Cosongo*.

5. Poetas Clave del Siglo XX

  • **César Vallejo**: Autor de *Los heraldos negros*, *Trilce* y *Poemas humanos*.
  • **Pablo Neruda**: Conocido por *Veinte poemas de amor y una canción desesperada* y *Residencia en la tierra*.
  • **Octavio Paz**: Entre sus obras se encuentran *A la orilla del mundo*, *Bajo tu clara sombra y otros poemas sobre España* y *Libertad bajo palabra*.

Otros Poetas Destacados:

  • **Jorge Luis Borges**: Con obras como *El hacedor*.
  • El chileno **Nicanor Parra**: Reconocido por *Poemas y antipoemas*.

GAIA: La Novela Hispanoamericana

El éxito rotundo llegó con ***Cien años de soledad***, de **Gabriel García Márquez**, publicada en 1967. Esta obra no solo universalizó y popularizó la novelística hispanoamericana, sino que también marcó el inicio del **Boom Latinoamericano**. Este fenómeno fue un brillante **estallido** de obras en prosa de innegable calidad, que suministraron algunos de los elementos básicos para la construcción de la identidad cultural de Hispanoamérica.

La Novela Hispanoamericana hasta 1940

Hasta 1940, la novela hispanoamericana no experimentó una renovación formal significativa. Sin embargo, sí hubo una **renovación temática** importante, que adaptó el género a las realidades más acuciantes y originales del continente americano en ese momento. Así, surgieron tres subgéneros básicos:

  • La **novela de la naturaleza**, o más propiamente **novela de la selva**, que exploraba los vastos paisajes y la lucha del hombre contra ellos.
  • La **novela política**, que representaba los problemas sociales y revolucionarios de una región en constante ebullición.

Entradas relacionadas: