Panorama de la Literatura Medieval Española: Temas y Géneros Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Temas de las Coplas:
Temas Principales:
- La muerte como personaje vengador y despiadado, contra la cual es imposible oponer resistencia. Se describe la muerte como ministra de Dios.
- La fama y la vida eterna: La fama, obtenida por los actos realizados en esta vida, repercute en el goce.
- Rodrigo (Manrique) consigue vencer a la muerte y alcanzar la vida eterna.
El Cantar de Mio Cid:
Nivel de la Historia: La Recuperación de la Honra
En un principio, el Cid es desterrado por falsas acusaciones y, para recuperar la honra, lleva a cabo unas hazañas que le permiten alcanzar el poder real. Posteriormente, el Cid sufre una ofensa personal: sus yernos maltratan a sus hijas en el Robledal de Corpes. Tras vencer a sus yernos, consigue casar a sus hijas con los príncipes herederos de Navarra y Aragón, logrando así la recuperación del honor familiar.
Nivel del Discurso: Estructura en Cantares
- Cantar del Destierro: Sucesos desde la partida de Vivar hasta la victoria sobre el conde de Barcelona.
- Cantar de las Bodas: Desde la campaña levantina hasta las bodas de las hijas con los infantes de Carrión.
- Cantar de la Afrenta de Corpes: Desde la escena del león hasta el final de la historia.
Se emplean fórmulas con función fática y epítetos épicos.
El Mester de Clerecía:
Características:
- Textos narrativos de carácter religioso o heroico.
- Intención moral o didáctica.
- Manifiesto de la erudición mediante fuentes escritas.
- Escrito en verso y con métrica regular: la cuaderna vía.
Gonzalo de Berceo:
Obras Principales:
- Obras hagiográficas: Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, entre otras.
- Obras marianas: Loores de Nuestra Señora, Milagros de Nuestra Señora.
- Obra doctrinal: El Sacrificio de la Misa.
Milagros de Nuestra Señora:
- Introducción: Un romero entra en un jardín descrito como un locus amoenus, lugar asociado con la Virgen María.
- Milagros: Las 25 narraciones ejemplifican la acción de María y su poder ante Cristo.
Los Romances:
Tipos de Romances:
- Romances Viejos: Documentados entre fines de la Edad Media y mediados del siglo XVI. Difíciles de fechar por su anonimia y transmisión oral.
- Romances Nuevos: Desde el siglo XVI, imitando a los antiguos.
Temáticas de los Romances:
- Tema épico-medieval: Proceden de un cantar de gesta u otra fuente literaria. Exaltan las virtudes de héroes y reyes.
- Tema histórico: Acontecimientos de la historia medieval castellana.
- Tema fronterizo: Luchas entre cristianos y musulmanes.
- Romances Líricos: Con subdivisiones como: de amor infiel, amor desgraciado, adulterio, etc.