Panorama de la Literatura y el Teatro Español del Siglo XX
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La Novela Española del Siglo XX
Realismo y Existencialismo
Realismo existencial:
- Novela Tremendista: 1942 Pascual Duarte.
- Novela Existencial.
Realismo Social
- La Colmena de Camilo José Cela: Visión crítica, narrador omnisciente y sin filtro.
- El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio: Discurrir narrativo basado en narrador objetivo (no interviene), diálogos.
- Dos Días de Septiembre de José Manuel Caballero Bonald: Más socialmente comprometida, refleja la explotación de trabajadores en la vendimia.
Renovación Formal
- Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos: Protagonista inseguro. Nueva forma de escribir con nuevas técnicas. Kafka y Joyce empezaron a ser conocidos con la apertura del régimen.
- Boom de la narrativa hispanoamericana: García Márquez, Vargas Llosa.
- Escuela de Mandarines de Miguel Espinosa: Ejemplo que mezcla una actitud crítica y experimentalismo.
Variedad Temática y Formal
- La Verdad Sobre el Caso Savolta de Eduardo Mendoza: Vuelve el placer de contar.
El Teatro Español del Siglo XX
Escena Europea: Influencias en el Teatro Español
- Teatro del Absurdo: Diálogo como elemento de incomunicación.
- Teatro Pobre de Grotowski: Único elemento importante: actor desnudo y los espectadores.
- Peter Brook: Cuestiona el espacio teatral tradicional.
- Happening Americano: Integrar al espectador en un acto, rompe con la tradicional forma de texto, director, actor, espectador.
Tendencias del Teatro Español
Teatro Burgués
Vida cotidiana sin ofender. Buenos diálogos, dirigido a un público acomodado.
Podemos distinguir:
- La continuación de la alta comedia (José María Pemán, Edgar Neville).
- Teatro del humor (Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura).
Teatro Existencial
Testimonio y denuncia.
Antonio Buero Vallejo: Se inaugura el teatro para transformar la sociedad. Sus obras encierran un significado social y existencial.
Etapas:
- Existencial: (Historia de una Escalera, En la Ardiente Oscuridad)
- Social: (El Concierto de San Ovidio, El Tragaluz)
- Última: (La Función)
Teatro Experimental
- Fernando Arrabal (Teatro Pánico): Intenta conciliar lo absurdo con lo cruel e irónico, adopta la ceremonia como forma de expresión.
- Teatro Subterráneo: De escritores que no estrenaron obras por la censura. (José Ruibal, Francisco Nieva)
- Grupos Independientes: (Tábano, La Cuadra)