Panorama Musical del Siglo XX: Estilos, Compositores y Técnicas Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Impresionismo Musical

El Impresionismo, como movimiento artístico, se manifestó en la música con características distintivas:

  • Pintura: Líneas poco definidas.
  • Música: Melodías poco definidas o fragmentadas. Incluye acordes sofisticados, escalas pentatónicas, antiguas y por tonos, y la utilización especial de ciertos instrumentos (arpa, percusión).

El compositor representativo de este movimiento fue Claude Debussy.

El Nacionalismo Musical

El Nacionalismo en la música se caracteriza por compositores que se convertirán en verdaderos investigadores del folclore de su país, estudiando su música popular y recopilando cientos de melodías.

Compositores Nacionalistas Destacados:

  • Zoltán Kodály: Hungría
  • Ralph Vaughan Williams: Inglaterra
  • George Gershwin: EE. UU.
  • Manuel de Falla: España

En España, destacó Manuel de Falla, quien se convirtió en la figura principal de la escuela española moderna.

En Rusia, Serguéi Prokófiev escribirá melodías atractivas y una música optimista.

En EE. UU., compositores norteamericanos como George Gershwin encontraron inspiración en músicas autóctonas. Otro que destacó fue Ralph Vaughan Williams en Gran Bretaña.

El Neoclasicismo Musical

Ígor Stravinsky está considerado uno de los compositores dominantes del siglo XX. Escribirá obras que tomarán como referencia la música del Clasicismo.

El Neoclasicismo volvió a los géneros del concierto, la sinfonía-suite y el regreso a una nueva claridad en la forma, melodía y textura.

La Vanguardia Musical

La Vanguardia musical es aquella que se ha desligado por completo de los instrumentos y formas de componer tradicionales. Se subdivide en varias corrientes:

  • Música Concreta: Se basa en la grabación de sonidos naturales. Sus principales exponentes fueron Pierre Schaeffer y Pierre Henry.
  • Música Electrónica: Se basa en la creación de sonidos nuevos utilizando generadores de ruido y sintetizadores. Un referente es Karlheinz Stockhausen.
  • Música Aleatoria: Incorpora elementos de azar en la composición. Su figura más conocida es John Cage.

Percusión Latina

La percusión es todo aquello golpeado, frotado o sacudido de diversas maneras. La percusión latina es aquella que se ha prodigado principalmente por América del Sur.

Instrumentos de Percusión Latina:

  • Cencerro: Campana sin badajo que se percute con palillos de tambor.
  • Güiro: Especie de calabaza hueca que se raspa con una varilla.
  • Claves: Dos cilindros de madera que se golpean uno contra otro.
  • Maracas: Sonajas musicales fabricadas a partir de calabazas secas.
  • Bongós: Instrumento de percusión cuyas cajas cónicas tienen la misma altura pero distinto diámetro.

Indicaciones de Articulación Musical

Las indicaciones de articulación son signos que modifican la forma en que se atacan o se unen las notas:

  • Staccato: Las notas se tocan cortas y separadas.
  • Acento: La nota que lo lleva se toca con mayor fuerza y se indica con un pequeño ángulo sobre la nota.
  • Legato: Se aplica a dos o más notas que se engloban mediante una ligadura; se tocan muy unidas sin dejar de emitir aire en los cambios de nota.

Entradas relacionadas: