Panorama de la Novela Española e Hispanoamericana desde 1975
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Panorama de la Novela Española desde 1975
Desde 1975 a la actualidad, el panorama de la novela española se hace más complejo:
- Se publican en España obras censuradas y editadas en el extranjero.
- Textos inéditos o mutilados aparecen ahora en su integridad.
- Se recupera la narrativa de los exiliados.
- Se traducen obras extranjeras antes prohibidas.
La Metanovela
Consiste en incluir la propia narración como centro de atención del relato. El narrador no esconde los procesos creativos y provoca que la novela se mire a sí misma.
Obras:
- Fragmentos de Apocalipsis (Gonzalo Torrente Ballester)
- Larva y Poundemonium (Juliá Ríos)
- Fabián (José María Vaz de Soto)
- Papel mojado y El desorden de tu nombre (Juan José Millás)
- Novela de Andrés Choz (José María Merino).
Novela Poética o Lírica
Aspira a convertirse en un texto creativo autónomo y a difuminar las fronteras con el género lírico.
No existe la imitación de la realidad. El lenguaje es más sugerente que referencial. Es de tono subjetivo y manifiesta una tendencia a la concentración máxima.
Textos Poemáticos:
- Los santos inocentes (Miguel Delibes)
- La lluvia amarilla (Julio Llamazares)
- Makbara (Juan Goytisola)
- Madera de boj (Camilo José Cela)
Novela Histórica
Plantea la recuperación de hechos históricos pasados desde distintos puntos de vista: fabulación imaginaria del pasado.
Tipos:
- Edad Media: El manuscrito carmesí (Antonio Gala)
- Siglo de Oro: El hereje (Miguel Delibes)
- Siglo XIX: El maestro de Esgrima (Arturo Pérez Reverte)
Novela de Intriga y Novela Negra
Aumenta la intriga por medio de esquemas policíacos y otros procedimientos de la novela negra. Su auge se debió al gran éxito de El nombre de la rosa.
Obras:
- La verdad sobre el caso Savolta (Manuel Vázquez Montalbán)
Novela Hispanoamericana
Tendencias:
- Novela Modernista: Mantenimiento con la típica ambientación escapista, refinada y melodramática. Obra: Los desterrados (Horacio Quiroga)
- Novelas de Exaltación de la Tierra: Auge del nacionalismo. Obras: Don Segundo Sombra (Ricardo Güiraldes), La vorágine (José Eustasio Rivera)
- Novela Vanguardista: Las lanzas coloradas (Arturo Uslar Pietri)
- Novela Fantástica: Autores: Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
- Novela Existencial: Informa de la tristeza y del hastío vital. Autores: Juan Carlos Onetti (El astillero), Ernesto Sábato (El túnel).
- Realismo Mágico: Síntesis entre la realidad y los mitos americanos. Destacan: Miguel Ángel Asturias con El Señor Presidente y Alejo Carpentier con El siglo de las luces.
- El Boom de la novela Hispanoamericana: Las novelas de los autores comienzan a ser admiradas en todo el mundo gracias a la labor de intelectuales españoles como Carlos Barral. Destaca: La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.