Panorama de Recursos Naturales en Argentina: Minería y Actividad Forestal
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Recursos Naturales en Argentina: Minería y Actividad Forestal
Minería en Argentina
Clasificación de Recursos Mineros
Los recursos mineros se clasifican en:
- Minerales metalíferos: Aquellos que contienen metal (ej.: hierro).
- Minerales no metalíferos: Aquellos que no contienen metal (ej.: yeso).
Las rocas de aplicación son aquellas que se emplean en las industrias de la construcción (ej.: arena).
Tipos de Minas
Existen dos tipos principales de minas según su método de extracción:
- Minas subterráneas: Son aquellas a las que se accede al mineral a través de túneles que permiten penetrar dentro de la corteza terrestre (ej.: minas de carbón).
- Minas a cielo abierto: Son excavaciones que comienzan en la superficie y pueden aumentar su profundidad a medida que se extrae el mineral.
Se las considera enclaves porque son actividades que no establecen vínculos sólidos con otras de la región o país para formar un circuito productivo integrado.
Etapas de la Minería Argentina
La minería en Argentina se ha caracterizado por dos etapas principales:
- Primera etapa: Se caracterizó por producir específicamente rocas de aplicación y, en menor medida, minerales metalíferos y no metalíferos.
- Segunda etapa: Las características del sector cambiaron sustancialmente cuando, en la década de 1990, el gobierno incentivó la participación de empresas multinacionales.
Empresas Mineras: Nacionales vs. Extranjeras
Las empresas mineras nacionales prácticamente se limitan a la inversión vinculada con la cal y otros minerales orientados a la construcción, cuya explotación requiere de menores costos.
Las empresas extranjeras tienen mayor capacidad de inversión, ya que suelen ser compañías transnacionales muy poderosas.
Actividad Forestal en Argentina
Productos Forestales
Los productos forestales se dividen en:
- Maderables: Se obtienen de la parte maderable de los árboles. De los troncos se obtienen rollizos (99%). También se obtienen subproductos como la pasta de celulosa, listones de madera, etc.
- No maderables: Se incluyen los servicios ambientales brindados por los bosques (ej.: regulación hídrica, conservación de biodiversidad, captura de carbono).
Tipos de Bosques
Bosques Implantados
Los bosques implantados se encuentran principalmente en la región de la Mesopotamia y la Provincia de Buenos Aires. Se caracterizan por estar formados por una única especie de árbol (monocultivo). Las especies más cultivadas son: pino, eucalipto, álamo y sauce. La madera se destina principalmente a la producción de rollizos para la explotación industrial.
Bosques Nativos
Los bosques nativos son aquellos que se han desarrollado independientemente de la acción humana; no han sido implantados, sino que han crecido naturalmente.
Un ejemplo es el Bosque Templado Frío, cuya producción forestal se desarrolla en los Andes Patagónicos-Fueguinos. La producción es muy baja debido a que numerosas hectáreas boscosas se incorporan a parques nacionales y reservas naturales, priorizando la conservación.