Panorama del Romanticismo: Autores y Obras Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB
Literatura Inglesa
Edward Young
Su mejor obra es Pensamientos nocturnos, conocidos como Noches. Es una larga meditación sobre diversos temas (el hombre, la muerte, la amistad...). Sus versos, llenos de melancolía y de elementos fúnebres, dominan el «yo» del poeta.
William Blake
Escribió dos tipos de obras:
- Poemas breves, de gran lirismo, delicadeza y expresividad, como Cantos de la inocencia, en los que domina la alegría, y Cantos de la experiencia, en los que domina el dolor.
- Libros proféticos, cargados de misticismo y de simbolismo, como Europa, una profecía y Matrimonio del cielo y el infierno, este último escrito en prosa.
Friedrich Hölderlin
Fue novelista, dramaturgo y, ante todo, poeta. Autor de himnos y odas que exaltan los grandes ideales como el Himno a la humanidad y las odas. Escribió también una poesía simbólica y mística, de la que destaca la elegía «El archipiélago», un canto nostálgico por la Grecia clásica. Como novelista, Hölderlin escribió Hiperión, obra rica y depurada en la que un joven griego expresa el amor por su patria.
Novalis
Su obra poética más conocida son sus seis Himnos a la noche, inspirados en la muerte de su joven amada Sophie. Los himnos, escritos en verso y prosa rítmica, tienen un lenguaje oscuro y difícil, enriquecido con imágenes de gran fuerza expresiva.
Heinrich Heine
Su poemario El libro de las canciones se caracteriza por el lirismo y la delicadeza de unos versos que, más que expresar, suelen sugerir.
William Wordsworth
En su obra Baladas líricas, escrita en colaboración con Coleridge, habla del paisaje de la región de los lagos, donde muestra una naturaleza llena de espiritualidad y de sensualidad.
Samuel Taylor Coleridge
Fue más un teórico de la poesía que un creador. Su novedad está en pintar un pasado misterioso y fantástico y una naturaleza llena de espesura y de vida. Entre sus obras sobresalen los poemas largos «Balada del viejo marinero» y «Kubla Khan»
Percy Bysshe Shelley
Shelley, a diferencia de su amigo Byron, encauza su rebeldía mediante su idealismo, su sensibilidad y sus creaciones de un gran lirismo. Escribió Alastor o el espíritu de la soledad, poema alegórico en el que busca la imagen del ser imaginado y perfecto; «Oda al viento del oeste»; Adonais, elegía a la muerte de Keats, y Prometeo liberado.
Lord Byron
Conocido como Lord Byron, es uno de los poetas ingleses más relevantes en la historia de la literatura. De su obra poética destacan La peregrinación de Childe-Harold, El corsario, y entre sus obras de teatro, Caín.
Byron y sus personajes:
Importante: Los personajes de Lord Byron son un reflejo de sí mismo: tienen gran aversión hacia las instituciones sociales y hacia la sociedad en general; debido a los límites que impone esa sociedad, sienten la frustración ante amores imposibles; son rebeldes y apasionados, lo que les lleva a caer en comportamientos autodestructivos; se van al exilio; tienen a menudo un pasado oscuro, y son inteligentes y de gran talento.
John Keats
Entre sus obras poéticas se encuentran Endymion, un largo poema de asunto griego-romántico, Hyperion, que versa sobre la lucha de los titanes mitológicos, donde habla del concepto de belleza y de los valores del espíritu; Lamia, de tema amoroso.
Literatura Francesa
Alphonse de Lamartine
Meditaciones poéticas, obra lírica que inicia el Romanticismo en Francia. Lamartine canta al amor y a la naturaleza con un trasfondo reflexivo, que le sirve como refugio ante el dolor y las decepciones de la vida. Su obra se caracteriza por el intimismo, la melancolía y la efusión del sentimiento en unos versos de tono filosófico y, a menudo, religioso. La obra supuso la renovación de la poesía francesa. Resalta el poema «El lago», en el que describe desde el desconsuelo el recuerdo de un amor pasado.
Victor Hugo
Fue autor de poesía, teatro y novela.
En poesía escribió Odas y baladas, una obra a caballo entre la lírica clásica y la poesía romántica: Las contemplaciones, obra inspirada por la muerte de su hija, en la que el poeta se pregunta por el sentido de la vida
En narrativa, las dos novelas más conocidas son Nuestra señora de París y Los miserables, de las que se tratará más adelante.
Otros Autores Románticos
Giacomo Leopardi
Poeta de gran erudición, y de espíritu solitario y sensible, su poesía se mueve dentro del dolor, que para él es intrínseco a la propia condición humana.
Escribió Idilios, un conjunto de seis poesías líricas, de temas personales e inspirados en situaciones cotidianas, y Cantos su obra más relevante, que consta de unos cuarenta poemas.
François-René de Chateaubriand
Como en otros románticos, sus páginas se tiñen a menudo de una vaga melancolía, el «mal del siglo». Escribió El último abencerraje, ambientado en Granada, que narra el amor entre un moro y una cristiana; la autobiografía Memorias de ultratumba y René, en la que enfrenta al ser humano en un estado natural y al ser humano civilizado.
Alexandre Dumas
Alexandre Dumas (padre). El hombre de la máscara de hierro, Los tres mosqueteros, El conde de Montecristo, todas novelas de aventuras, y las dos últimas con fondo histórico.
George Sand
Es el pseudónimo de la baronesa Aurore Dupin, como en Indiana, Un invierno en Mallorca, donde cuenta su vida en la isla en el invierno de 1838 en compañía del músico Chopin, estuvo comprometida con las luchas políticas de su tiempo, a favor del proletariado y de la emancipación de la mujer.
Jane Austen
Sus obras interesan por la matización psicológica de los personajes, sobre todo femeninos, su gran agudeza en el análisis, unido a un humor malicioso y comprensivo. En su producción se advierten dos etapas. A la primera corresponden Sentido y sensibilidad y Orgullo y prejuicio. De la segunda etapa son Mansfield Park, Emma y Persuasión
Walter Scott
De origen escocés, Walter Scott es el creador de la novela histórica. Tuvo tal éxito entre los lectores que se animó a seguir escribiendo sobre dicho género. Su obra más conocida es Ivanhoe, en la que revive las luchas de sajones y normandos en la Inglaterra de finales del siglo XI con aventuras, torneos, guerras y amores.
Mary Shelley
Se casó con el poeta Percy Bysshe Shelley y es la creadora de la novela y figura de Frankenstein o El moderno Prometeo. Redactó la novela en Ginebra, en una especie de competición con otros escritores románticos para ver quién escribía el mejor cuento de terror.
Aleksandr Serguéyevich Pushkin
Descendiente de una familia aristocrática, Pushkin es el autor más representativo del Romanticismo en su país y se le considera el iniciador de la gran narrativa rusa del siglo XIX.
Alessandro Manzoni
Manzoni es autor de la mejor novela del Romanticismo italiano, Los novios, que obtuvo un éxito extraordinario y una merecida fama tanto dentro como fuera de Italia.
Gustave Flaubert
Es uno de los grandes novelistas de todos los tiempos. Es el escritor del detalle más minucioso, de la documentación para sus escenas y personajes, de la página perfecta.
Madame Bovary:
La novela logra la perfección de la prosa y del arte de narrar, y será un ejemplo y un modelo para la narrativa posterior.
Émile Zola
Se propuso crear otra especie de comedia humana que retratará todos los aspectos de la sociedad de la época. Sus dos novelas más conocidas son La taberna y Germinal. La taberna viene a ser un estudio de las consecuencias del alcoholismo, que acaba degradando a los personajes.