Panorama del Sector Primario en la España Atlántica: Agricultura, Ganadería y Pesca
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Los Espacios Agrarios Atlánticos en España
Las regiones españolas dominadas por el clima atlántico son las únicas en las que la agricultura no ocupa el primer puesto en importancia dentro del sector primario. En estas zonas, la ganadería y la pesca tienen una relevancia muy significativa. La explotación forestal también ocupa un lugar destacado. Un problema endémico que arrastra este sector es el tamaño de las explotaciones, que sigue siendo muy inferior al del resto de España.
Características de la Agricultura Atlántica
La vid es el único cultivo industrializado en la España atlántica, ya que el resto de cultivos está destinado principalmente al ganado. Existe, sobre todo en Galicia, una pequeña propiedad familiar dedicada al policultivo y el autoconsumo, que se conserva de forma residual y está asociada a una población envejecida.
El Sector Primario por Regiones
Galicia es la comunidad española con un mayor porcentaje de población dedicada al sector primario. Los principales productos agrícolas son la patata y el maíz, destinados en buena medida a la alimentación del ganado, sobre todo bovino para la producción de leche o la obtención de carne. A pesar de su importancia, el peso del vacuno gallego ha ido descendiendo dentro del conjunto de España.
El sector puntero en Galicia es el avícola dedicado a la carne, localizándose en esta región las empresas más importantes dedicadas al procesado de carne de pollo.
Asturias y Cantabria comparten gran parte de las características del sector primario gallego, con la excepción de la importancia de la pesca, que en estas regiones es también una actividad en recesión. En Vizcaya y Guipúzcoa, el sector primario es mucho más reducido, aunque el sector pesquero está muy diversificado.
La Pesca en España y el Litoral Atlántico
Actualmente, España se sitúa a la cabeza de la Unión Europea en volumen de su flota, capturas y consumo de pescado. Madrid es la segunda lonja mundial de pescado, solo detrás de Tokio.
Sin embargo, el sector pesquero solo ocupa a unas 50.000 personas, dispone de una flota anticuada, con una media de edad de sus trabajadores elevada y está en recesión. Necesita una reconversión, en especial la pesca de bajura, dado que el número de capturas en la actividad extractiva no puede aumentarse de forma sostenible.
Galicia es donde esta actividad tiene mayor importancia. En torno a Vigo se localiza la mayor industria conservera y es el punto de atraque de los buques de gran altura y congeladores. Le sigue Andalucía, en zonas como Cádiz, muy castigadas por las recientes reconversiones industriales. Vizcaya y Guipúzcoa destacan por el arqueo de sus buques, ya que muchos son de altura y gran altura. En todo el litoral mediterráneo, la pesca se mantiene como actividad residual, teniendo influencia solo en áreas locales.