Panorama del Teatro Español: 1939-1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El teatro hasta 1975

El teatro español ha evolucionado desde la evasión y el humor de postguerra, pasando por el teatro realista y social, hasta la renovación formal. El teatro de postguerra se desarrolló con limitaciones ideológicas, debidas a la censura. Triunfó un teatro de evasión; muchas obras se inclinaron por el pasado histórico y otras por los ambientes de la alta burguesía.

Principales etapas:

  • Teatro de humor

    En los años 40, junto al teatro de evasión, se desarrolló el de humor, cultivado por Poncela.

  • Teatro realista

    En 1949, el estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo determinó un cambio. Desde esa fecha y durante los 50, surgieron obras que intentaban reflejar y criticar la realidad del momento. El teatro realista, con carga social, fue cultivado también por Sastre y Olmo.

  • Teatro de renovación formal o vanguardista

    A partir de los 60, autores como Nieva y Arrabal crearon el teatro simbólico y alegórico, de influencia vanguardista, que acentúa los aspectos visuales, sonoros y musicales para ofrecer un espectáculo total. A finales de los 60, surgieron también grupos independientes que creaban las obras conjuntamente y cambiaron las concepciones de lugar teatral al llevar sus montajes a fábricas, calles, escuelas, etc. De los más destacados son Els Joglars y Els Comediants.

Antonio Buero Vallejo

Las primeras obras de Buero Vallejo, como Historia de una escalera y En la ardiente oscuridad, reflexionan sobre la angustia existencial. Los personajes de estos dramas presentan la tragedia de vivir y las ansias de libertad frustradas. En las obras se representa un escenario único que aborda cuestiones sociales de la realidad del momento. En los siguientes dramas, como Un soñador para un pueblo y Tragaluz, ahondan en los problemas sociales. En estas obras, el autor introduce personajes y ambientes históricos y presenta novedades en la escenificación, como los escenarios múltiples, las elipsis temporales y efectos de inmersión. Después, Buero Vallejo continuó con su renovación de las técnicas teatrales en obras como El sueño de la razón y La detonación. Buero Vallejo (1916-2000) nació en Guadalajara y fue encarcelado por ser republicano tras la Guerra Civil.

Historia de una escalera

En la escalera de una casa de vecindad se entrecruzan las vidas de una serie de personajes dominados por la frustración y la desesperanza, oprimidos por la vida y la sociedad.

Entradas relacionadas: