Panorama del Teatro Español Contemporáneo: Sastre, Buero Vallejo y Nuevas Tendencias
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Panorama del Teatro Español Contemporáneo
El teatro español contemporáneo se caracteriza por la diversidad de propuestas y la evolución constante desde la posguerra hasta la actualidad. Destacan figuras como Alfonso Sastre y Antonio Buero Vallejo, así como las nuevas tendencias que surgieron a partir de la década de los sesenta.
Alfonso Sastre y el Teatro Comprometido
Alfonso Sastre se distingue por la creación de un teatro comprometido y político, con obras como La mordaza.
Antonio Buero Vallejo y la Renovación Teatral
Antonio Buero Vallejo marca un hito en 1949 con su obra Historia de una escalera, que inaugura una nueva etapa en el teatro español. Esta obra rompe con los escenarios burgueses de las comedias de evasión y con la temática de un teatro alejado de la realidad española. Otras obras importantes son El tragaluz y En la ardiente oscuridad, que comparten elementos comunes:
- Los personajes encarnan actitudes opuestas en el modo de afrontar la realidad.
- La identificación del público con los personajes.
- El detallismo en las acotaciones.
- La dimensión simbólica en los personajes y en los recursos escénicos.
El Nuevo Teatro: Vanguardia y Experimentación
El Nuevo Teatro es un grupo de autores cuya actividad literaria se desarrolla a finales de la década de los sesenta y continúa hasta nuestros días. Recogen influencias vanguardistas de la dramaturgia extranjera y su producción supone una nueva forma de concebir el teatro, afectando más a la estética que al contenido. Se busca lo grotesco y se adopta una actitud crítica que se realiza de manera alegórica y no realista, utilizando símbolos. Sigue dos tendencias principales:
Teatro Experimental
El teatro experimental es un espectáculo en el que intervienen muchas disciplinas artísticas y la literatura no es la más importante. Se incorporan elementos plásticos y sonoros, y se propone un nuevo concepto del espacio escénico. Fernando Arrabal es una figura destacada de esta corriente.
Teatro Vanguardista
El teatro vanguardista se caracteriza por la duda sobre la validez del hecho teatral, la crítica a las distintas dramaturgias de su tiempo y el planteamiento de nuevas formas escenográficas. Francisco Nieva es un representante importante de esta tendencia.
Teatro Actual: Recuperación y Diversidad
El Teatro Actual surge tras la muerte de Franco en 1975, lo que favorece la recuperación del teatro con el regreso de la libertad de expresión. Se elimina la censura y vuelven los escritores exiliados. Los rasgos más importantes son:
- Renovación de los teatros nacionales.
- Retorno a la línea tradicional.
- Las compañías independientes.
En el teatro actual, la forma predomina sobre el contenido, y los temas más frecuentes son el paso del tiempo, la evasión nostálgica de la infancia y adolescencia, la familia, el amor y la vida cotidiana.