Panorama del Teatro Español: Éxito e Innovación
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
El Teatro de Éxito
El drama romántico, con influencias del romanticismo y modernismo, aborda temas históricos o fantásticos. Destacan Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol) y los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos).
Géneros del Teatro de Éxito
Comedia burguesa o benaventina: Representada por Jacinto Benavente (Los intereses creados), refleja la vida de la alta burguesía con una crítica amable a sus costumbres.
Teatro cómico: Con autores como Carlos Arniches (La señorita de Trevélez), Pedro Muñoz Seca (La venganza de don Mendo) y los hermanos Álvarez Quintero (El patio, Mariquilla Terremoto), quienes retratan la sociedad española con humor y estereotipos regionales.
El Teatro Innovador en España
El teatro innovador fue minoritario, con autores como Azorín, Unamuno y Jacinto Grau. Destaca María de la O Lejárraga, quien escribió bajo el nombre de su esposo Gregorio Martínez Sierra. Sus obras incluyen Canción de cuna y el libreto de El amor brujo. También fue una destacada ensayista feminista.
Los dos dramaturgos más influyentes fueron Valle-Inclán y Federico García Lorca:
Ramón María del Valle-Inclán
Organizó su teatro en tres ciclos:
Ciclo mítico: Con escenarios gallegos primitivos y personajes dominados por el mal (Divinas palabras, Comedias bárbaras).
Ciclo de la farsa: Con un estilo estilizado propio del siglo XVIII (La marquesa Rosalinda).
Ciclo del esperpento: Que deforma la realidad en clave grotesca para criticar España (Luces de bohemia, Martes de carnaval).
Federico García Lorca
Buscó popularizar el teatro y creó la compañía La Barraca. Su teatro se divide en:
Farsas: Donde critica los matrimonios de conveniencia (La zapatera prodigiosa).
Teatro surrealista: Con obras de difícil representación (Así que pasen cinco años).
Tragedias rurales: Que abordan la represión femenina (Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba).
Durante la Guerra Civil se mantuvieron géneros tradicionales como la comedia burguesa, el sainete y un teatro de urgencia con fines propagandísticos.