Panorama del Teatro Latino: Comedia y Tragedia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Teatro Latino

Comedia

Se caracteriza por el uso de un lenguaje vulgar. Presenta dos subgéneros:

  • Fábula palliata: Tema griego, actores vestidos con pallium (vestidura griega).
  • Fábula togata: Tema romano, actores vestidos con toga (vestido nacional romano).

Tragedia

Sus protagonistas son héroes y dioses, con un lenguaje elevado. Dos subgéneros:

  • Fábula graeca: Obras traducidas o adaptadas de la tragedia griega.
  • Fábula praetexta: Alusión a la toga praetexta de los magistrados. Episodios sobresalientes de la historia nacional romana.

Dramaturgos Latinos

Plauto

Nacido en Umbría. Su vida es poco conocida, se sabe que fue muy pobre, pero con una amplia actividad teatral (autor, director y empresario).

Obras

  • Farsas (ej. Asinaria)
  • De intriga (ej. Los menecmos, Miles gloriosus)
  • De caracteres (ej. Aulularia)
  • Tragicomedia (ej. Anfitrión)

Características de su Teatro

  • Popular: Imita la comedia griega, con personajes típicos (esclavo pícaro, soldado fanfarrón, joven enamorado...).
  • Sin interés ni valor moral.
  • Trama simple para fácil comprensión.
  • Mezcla rasgos griegos y romanos.
  • Gran fuerza cómica, se recrea en la bufonada.
  • Estructura: Prólogo (explica el argumento), 5 actos (de duración e importancia desigual).

Influencia en la Literatura Posterior

  • Gran éxito inicial.
  • Retroceso en el clasicismo.
  • Resurgimiento a partir del Renacimiento.
  • Influencia en la literatura inglesa del siglo XVI.

Terencio

Nacido en Cartago, liberto por un senador que vio en él aptitudes intelectuales. Protegido de familias nobles, para quienes escribió sus comedias. Su comedia es más apta para las clases elevadas, no tan popular.

Obras

  • La Andria
  • Hécira
  • El que se atormenta a sí mismo
  • Adelfos

Temas y Estilo

  • Contaminación: Combina dos piezas griegas para una intriga más rica.
  • Temas de la comedia nueva: Un joven ama a una mujer de padres desconocidos, la consigue gracias a las artimañas de un esclavo fiel, finalmente la joven es de clase noble y a veces encuentra a sus padres.
  • Comedia psicológica: Personajes realistas, no caricaturas.
  • Comedia burguesa: Describe personajes de clase media.
  • Comedia sentimental: Personajes buenos, a veces toca temas filosóficos.

Éxito e Influencia

  • No tuvo mucho éxito, criticado por la contaminación.
  • Influencia importante, similar a la de Plauto.
  • Menos éxito y repercusión que Plauto.

Séneca

Hijo de Séneca el Retórico, nacido en Córdoba. Se convirtió en maestro de Nerón. Después de participar en la conjura de Pisón, Nerón lo obligó al suicidio.

Obras

  • Hercules furens
  • Medea
  • Oedipus
  • Octavia (trata el destino trágico de la primera esposa de Nerón)

Estilo

  • Pathos: Sentimiento desbordado de lo trágico.
  • Acción y caracteres secundarios.
  • Declamación, disquisiciones morales y erudición mitológica.
  • Profunda moralidad.

Influencia

  • Teatro clásico inglés y francés.
  • Drama isabelino inglés y Shakespeare.
  • Influyente sobre Unamuno.

Entradas relacionadas: