Panorama del Teatro y la Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1940-Actualidad)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Teatro Español: Evolución y Tendencias

Teatro de Vanguardia (1940-1960)

Características:

  • Influencia del **teatro extranjero y experimental**.
  • **Crítica social** y **novedades escénicas**.
  • Obras muchas veces **no representadas**.

Autores destacados:

  • **Francisco Nieva**: Pelo de tormenta.
  • **Fernando Arrabal**: El cementerio de automóviles.
  • **Miguel Romero Esteo**: Pontificial.

Grupos de Teatro Independiente (Años 70)

Características:

  • **Visión crítica** de la sociedad.
  • Fomento de la **participación del espectador**.

Autores destacados:

  • **Antonio Gala**: Frecuente uso de **personajes femeninos**. Obras como Los verdes campos del Edén y Los buenos días perdidos.

Comedia Urbana (Años 80)

Características:

  • **Recuperación de obras censuradas** o de exiliados.
  • Exploración de **temas urbanos y cotidianos**.
  • **Concesiones al gusto popular**.

Autores destacados:

  • **José Luis Alonso de Santos**: Bajarse al moro.
  • **Fernando Fernán Gómez**: Las bicicletas son para el verano.
  • **Ana Diosdado**: Los ochenta son nuestros.

Teatro Actual (Eclecticismo)

Características:

  • **Eclecticismo** (mezcla de estilos).
  • Abordaje de **temas contemporáneos** como la **libertad**, la **violencia** y la **globalización**.
  • Importancia de los **musicales** y los **códigos audiovisuales**.

Autores destacados:

  • **Juan Mayorga**: Cartas de amor a Stalin.
  • **Paco Bezerra**: El pequeño poni.
  • **Alberto Conejero**: La piedra oscura.

La Novela Española desde 1975 hasta la Actualidad

Rasgos Generales de la Novela

  • **Recuperación de la intriga**.
  • Foco en el **individualismo**.
  • **Eclecticismo** de estilos y temas.

Novela de Intriga y Suspense

Características:

  • **Intriga criminal** con **asesinatos y violencia**.
  • **Investigadores complejos** y en **crisis moral**.
  • Uso de **múltiples puntos de vista narrativos**.
  • **Frontera difusa** entre el bien y el mal.

Autores destacados:

  • **Eduardo Mendoza**: La verdad sobre el caso Savolta.
  • **Manuel Vázquez Montalbán**: La rosa de Alejandría.
  • **Dolores Redondo**: El guardián invisible.

Novela Poética

Características:

  • **Subjetivismo**.
  • **Recreación lírica**.
  • **Ritmo lento y pausado**.

Autores destacados:

  • **Julio Llamazares**: La lluvia amarilla.
  • **Juan Benet**: Saúl ante Samuel.
  • **Juan Goytisolo**: Makbara.
  • **José Mª Caballero Bonald**.

Novela Histórica

Características:

  • **Recreación documentada del pasado**, especialmente la **Guerra Civil**.
  • **Mezcla de elementos históricos y ficticios**.
  • **Revisión crítica de la historia** con **paralelismos actuales**.

Autores destacados:

  • **Arturo Pérez-Reverte**: El capitán Alatriste.
  • **Javier Cercas**: Soldados de Salamina.
  • **Almudena Grandes**: Los pacientes del doctor García.

Entradas relacionadas: