Panorama del Transporte en España: Carretera, Ferrocarril, Marítimo y Aéreo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Infraestructuras y Competencias en los Sistemas de Transporte de España

Transporte por Carretera

El transporte de carretera presenta competencias repartidas gracias al buen funcionamiento de la red estatal, enlazando los principales núcleos del país. La red de carreteras tiene un diseño radial con centro en Madrid y ejes hacia las ciudades y puertos más importantes. Las principales carreteras nacionales son:

  • N-I (Carretera de Burgos)
  • N-II (Carretera de Barcelona)
  • N-III (Carretera de Valencia)
  • N-IV (Carretera de Andalucía)
  • N-V (Carretera de Extremadura)
  • N-VI (Carretera de La Coruña)

Además de estas, existe la conocida "Ruta de la Plata" que conecta Gijón con Sevilla. Las características técnicas son variadas, y el tráfico interior de viajeros y mercancías se concentra en este modo por su facilidad para el transporte puerta a puerta.

Transporte Ferroviario

El transporte ferroviario muestra una competencia repartida. La empresa estatal ADIF es propietaria de las infraestructuras ferroviarias, y otras empresas (Renfe, OUIGO, etc.) alquilan sus servicios. La red ferroviaria se compone de tres redes:

  • Red Convencional: velocidades inferiores a 200 km/h, conecta Madrid con el resto de puntos influyentes.
  • Red de Alta Velocidad: velocidades superiores a 200 km/h, iniciada en 1992 (Madrid-Sevilla), España es una potencia mundial en este ámbito, solo superada por China.
  • Red de Vía Estrecha: principalmente en la Cornisa Cantábrica, facilita el transporte de distancias cercanas (cercanías).

Transporte Marítimo

El transporte marítimo establece una competencia repartida. El Estado controla los puertos más influyentes mediante las Autoridades Portuarias, y las Comunidades Autónomas gestionan puertos más pequeños. Las características técnicas son dispares. El tráfico presenta grandes contrastes:

  • El tráfico de viajeros es escaso, exceptuando los cruceros por el Mediterráneo.
  • El tráfico interior se destina principalmente al transporte de petróleo.
  • El tráfico internacional es de gran importancia, reflejando la mayoría de las exportaciones.

Transporte Aéreo

El transporte aéreo tiene competencias sobre los aeropuertos repartidas. El Estado controla los aeropuertos de mayor interés comercial, y las Comunidades Autónomas, el resto. La red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos, siendo los principales:

  • Madrid (Barajas)
  • Barcelona (El Prat)
  • Málaga (Costa del Sol)

Las características técnicas son dispares. En el tráfico se encuentran claros contrastes, pero a diferencia del transporte marítimo, es el tráfico de pasajeros el que presenta una mayor competencia, mientras que el tráfico de mercancías es escaso, debido principalmente a su alto coste.

Entradas relacionadas: