Panorama del Transporte Marítimo y Turismo en España: Puertos, Tráfico y Estrategias

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Transporte Marítimo en España: Características y Desafíos

Competencias y Distribución de Puertos

Las competencias sobre puertos están repartidas entre la red estatal, que gestiona los puertos comerciales, y las comunidades autónomas.

Tipos de Tráfico

  • Tráfico de viajeros: Escaso, compitiendo principalmente con el avión en trayectos largos y con cruceros en el ámbito turístico.
  • Tráfico interior de mercancías: Principalmente dedicado al transporte de derivados del petróleo.
  • Tráfico internacional de mercancías: Muy relevante, ya que la mayoría de las importaciones y exportaciones se realizan por barco. Tradicionalmente, este tráfico se centraba en grandes sólidos y líquidos, con puertos especializados cerca de recursos minerales o en periferias para los líquidos. Actualmente, se observa un crecimiento del tráfico de mercancía general transportada por contenedores.

Características Técnicas y Desequilibrios Territoriales

Las características técnicas de los puertos españoles son dispares y requieren mejoras. Se registran desequilibrios territoriales debido a ventajas competitivas, tendiendo a concentrarse en puertos como el de Algeciras por su posición estratégica en el Estrecho de Gibraltar.

Medio Ambiente y Estrategias Futuras

La actuación medioambiental se centra en los impactos procedentes del tráfico de buques. El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) busca la especialización de los puertos como nodos de producción y la integración con la Unión Europea a través de las autopistas del mar.

El Turismo en España: Problemática y Políticas

Problemas del Sector Turístico

  1. Predominio del modelo tradicional.
  2. Nuevas exigencias en la demanda.
  3. Creciente competencia internacional.

Política Turística

Las comunidades autónomas tienen competencias en política turística. La Unión Europea busca favorecer el turismo como motor de creación de empleo.

Plan de Turismo 2020 en España

El Plan de Turismo 2020 de España contempla:

  • Incremento de la calidad de la oferta.
  • Diversificación de la oferta.
  • Uso de nuevas tecnologías en la atención al cliente.
  • Utilización de la innovación y el conocimiento.
  • Promoción turística.
  • Mejora de la comercialización.
  • Consecución del turismo sostenible.

Entradas relacionadas: