Panorama de las Vanguardias y el Novecentismo en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción a los Tecnicismos

Los tecnicismos son palabras específicas empleadas en una determinada ciencia, oficio o arte. Por ejemplo, en la novela de Arthur Conan Doyle, de la que se ha extraído la lectura, los naturalistas estudiosos del periodo Jurásico, en el que vivieron los dinosaurios, utilizan términos como pterodáctilo, estegosaurio, iguanodonte...

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

Novecentismo o Generación del 14

  • Orientación Europeísta
  • Concepción del arte como una actividad separada de lo social y lo político.

Movimientos de Vanguardia

Principales corrientes: Futurismo, Cubismo y Surrealismo.

  • Rompieron con la temática y las técnicas expresivas del Romanticismo y del Realismo.
  • Buscaron la innovación constante.
  • Se alinearon fácilmente con las corrientes vanguardistas europeas.

Características Comunes: Novecentismo y Vanguardismos

Búsqueda de la expresión artística con total libertad, sin ataduras y con elementos lúdicos.

Lengua

  • Precisión conceptual (Formación)
  • Elementos subjetivos (Metáfora)

Géneros Destacados

  • La Lírica y el Ensayo.
  • La Novela: Renovación de las técnicas y el subjetivismo.

El Ensayo

  • Aborda diferentes disciplinas.
  • Busca divulgar conocimientos.
  • Representante clave: José Ortega y Gasset.
  • Se consolida como género periodístico.

La Lírica y la Lírica Vanguardista

Tanto en verso como en prosa (prosa poética).

  • A) Ruptura con movimientos anteriores: Superación del Modernismo y Romanticismo, caracterizados por su retoricismo y sentimentalismo.
  • B) Búsqueda de la claridad y la innovación: Transmitir de una forma más clara con un lenguaje lírico más preciso, ofreciendo una visión distinta de la realidad (Vanguardismo).
Corrientes Vanguardistas en España
  • Creacionismo: Vicente Huidobro (énfasis en la Metáfora).
  • Ultraísmo: Representado en la Revista Grecia (uso del Caligrama).
  • Futurismo: Influencia de su lenguaje científico-técnico.
  • Surrealismo: Influyó notablemente en la Generación del 27.

Autores Representativos

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Su obra abarca desde la "poesía pura" hasta la prosa lírica como Platero y yo.

  • Mezcla de lo culto y lo popular, influenciado por movimientos vanguardistas.
  • Tema recurrente: la Naturaleza.
Etapas de su Poesía
  1. Etapa Sensitiva: Influencia romántica y modernista; ejemplo: Arias tristes.
  2. Etapa Intelectual: Búsqueda de la sencillez y la pureza expresiva. La naturaleza sirve para ejemplificar sus estados de ánimo; ejemplo: Diario de un poeta recién casado.
  3. Etapa Suficiente: Deseo de eternidad y belleza al fusionarse con la naturaleza; ejemplo: En el otro costado.

Ramón Gómez de la Serna (1888-1963)

Creador de La greguería.

  • Fue un introductor clave de los movimientos vanguardistas.
  • Cultivó diferentes géneros literarios.
  • Participó y organizó tertulias, programas de radio y revistas.
  • Caracterizado por sus metáforas humorísticas.
  • Ofreció una particular visión del mundo.

Entradas relacionadas: