El Panteón de Atenas y Roma: Arquitectura y Escultura Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Panteón de Atenas y Roma: Un Legado Arquitectónico y Escultórico

El Panteón de Atenas

  • Época: Siglo V a.C., bajo el gobierno de Pericles.
  • Ubicación: Acrópolis de Atenas.
  • Arquitectos: Ictinos y Calícrates.
  • Decoración Escultórica: A cargo de Fidias.
  • Lenguaje Estilístico: Arte griego clásico.
  • Orden Arquitectónico: Dórico.
  • Características: Templo octástilo y períptero monóptero.
  • Materiales: Mármol del Pentélico, con decoración policromada hoy perdida.

El Panteón de Roma

  • Época: Concluido en el 126 d.C., bajo el emperador Adriano.
  • Ubicación: Ciudad de Roma.
  • Proyecto: Atribuido a Apolodoro de Damasco.
  • Lenguaje Estilístico: Arte romano.
  • Orden Arquitectónico: Corintio.
  • Características: Templo octástilo.
  • Materiales: Hormigón, ladrillo, piedra caliza, toba volcánica, granito y revestimientos de mármol.

La Escultura Clásica: Grecia y Roma

La escultura clásica, desarrollada en Grecia y Roma, es uno de los pilares del arte occidental, abarcando desde el siglo V a.C. en Grecia hasta el dominio del Imperio Romano. La escultura griega buscaba la perfección, el equilibrio y la belleza idealizada, evolucionando a través de tres períodos principales:

  • Período Arcaico: Esculturas rígidas y simétricas, influenciadas por el arte egipcio. Destacan los Kouros y las Korai.
  • Período Clásico: Se perfeccionaron las proporciones humanas y el movimiento natural del cuerpo, introduciéndose el contrapposto. Ejemplos notables son el Discóbolo de Mirón y el Doríforo de Policleto.
  • Período Helenístico: Las esculturas se volvieron más expresivas y dinámicas, capturando emociones intensas. Ejemplos: el Laocoonte y sus hijos y la Victoria de Samotracia.

Cuando Roma conquistó Grecia, adoptó y adaptó su arte, con un enfoque más práctico y realista. Muchas esculturas romanas son copias de obras griegas, pero con detalles propios de su cultura. Los romanos se especializaron en retratos realistas que capturaban rasgos únicos y usaron la escultura como propaganda para glorificar a sus líderes y hazañas militares. Destacan relieves como el Arco de Tito y la Columna de Trajano. También heredaron la tradición de estatuas monumentales, adaptándola a su escala imperial, como la estatua ecuestre de Marco Aurelio.

Diferencias Clave entre la Escultura Griega y Romana
  • Grecia: Búsqueda de la perfección idealizada; uso de mármol y bronce.
  • Roma: Preferencia por el realismo y la funcionalidad; popularización del uso de piedra caliza y hormigón.

La escultura clásica sigue siendo una fuente de inspiración en el arte contemporáneo, influenciando especialmente el Renacimiento, donde artistas como Miguel Ángel estudiaron y revivieron los principios de proporción y equilibrio de la Antigüedad.

Entradas relacionadas: