Las Panteras Negras: Resistencia, Programas Sociales y Legado Histórico en EE. UU.
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
El Partido Pantera Negra: Resistencia, Programas Sociales y Legado Histórico en EE. UU.
El Partido Pantera Negra (en inglés, Black Panther Party, originalmente llamado Partido Pantera Negra de Autodefensa y popularmente conocido como Panteras Negras) fue una organización nacionalista negra, socialista y revolucionaria12 activa en Estados Unidos entre 1966 y 1982. Además, tuvo un capítulo internacional en Argelia entre 1969 y 1972.3
Orígenes y Primeras Acciones
En sus inicios, en octubre de 1966, su principal actividad era la de formar patrullas de ciudadanos armados para vigilar el comportamiento de los agentes de policía y así desafiar la brutalidad policial en Oakland, California, contra los afroamericanos. En 1969, instauró programas sociales dirigidos a la comunidad, lo que se convirtió en la principal actividad del partido. Los más célebres programas sociales del Partido Pantera Negra fueron los desayunos gratuitos a niños y las clínicas de salud locales.456
La Persecución Gubernamental: El Rol del FBI
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI), dirigida por J. Edgar Hoover, declaró al partido «la mayor amenaza interna para la seguridad del país»7 y supervisó un extenso programa, llamado COINTELPRO. Este programa, mediante tácticas a veces ilegales de vigilancia, infiltración, perjurio, acoso policial y muchas otras, intentó socavar la imagen y el liderazgo del partido, incriminar y desacreditar a sus militantes y, en última instancia, criminalizar al partido y drenar sus recursos humanos y materiales. El FBI también asesinó presuntamente a miembros del partido, como a Fred Hampton, líder del partido en Chicago.8910
Declive y Legado Controversial
La persecución gubernamental contribuyó inicialmente a un gran crecimiento del partido, y los asesinatos y detenciones de sus miembros le dieron un mayor apoyo dentro de la comunidad negra y los partidos de izquierda, quienes veían al partido como una poderosa fuerza de oposición a la segregación racial y al servicio militar. El partido alcanzó su apogeo en 1970, con oficinas en 68 ciudades y miles de militantes, pero a partir de entonces empezó a declinar. Después de ser vilipendiado por los principales medios de comunicación, el apoyo de la población bajó y el grupo sufrió un progresivo aislamiento.11 Los infiltrados y saboteadores del programa COINTELPRO del FBI sembraron desconfianza entre los miembros del partido, lo que llevó a efectuar numerosas expulsiones, diezmando así la militancia.12 El apoyo popular siguió disminuyendo tras la publicación de informes que relacionaban a grupos de panteras con actividades ilegales, como tráfico de drogas y extorsión a comerciantes de Oakland.13 En 1972, el partido centró su actividad en su sede nacional de Oakland, donde siguió teniendo influencia a nivel local. Las deserciones continuaron toda la década de 1970, hasta el punto de que en 1980 el Partido Pantera Negra estaba formado por 27 miembros.14
La historia del partido es objeto de controversia. Los estudiosos han caracterizado al Partido Pantera Negra como la más influyente organización del movimiento negro de finales de la década de 1960 y «el más fuerte vínculo entre la liberación y la lucha nacional de los afroamericanos y los opositores al imperialismo estadounidense».15 Otros han descrito al partido como «más criminal que político», caracterizado por la «postura desafiante sobre la sustancia».16