El Papel de las Administraciones Públicas y la Logística del Comercio Electrónico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Papel de las Administraciones Públicas en la Localización de Plataformas Logísticas

  1. Disponibilidad de terrenos: Conocer qué terrenos cerca de grandes ejes de comunicación hay disponibles.
  2. Normas de urbanización vigentes: Conocimiento de las normas de modo que el diseño de la plataforma se ajuste a los estándares municipales.
  3. Propiedad de los terrenos: Evaluar la dificultad para adquirir dichos terrenos.
  4. Accesibilidad vial y disponibilidad de servicios básicos: Conexión directa a ejes de comunicación principales y dotación de servicios básicos como agua, electricidad, telecomunicaciones…

Distribución de Espacios

  • Parcelas logísticas: Tipo de almacén a implementar de acuerdo con la demanda identificada (refrigerados, cross docking, multicliente…).
  • Centro de servicios: Concentra los servicios a las empresas logísticas instaladas en la plataforma y a los transportistas usuarios: oficinas, salas de reuniones, restaurantes…
  • Truck center: Ofrece servicio especializado tanto a los conductores como a los camiones: gasolinera, supermercado, lavado, taller, aseo, hotel…
  • Depósito de contenedores: Áreas multicliente de almacenamiento de contenedores dotadas de grúas para su manipulación.
  • Depósito aduanero: Área de almacenamiento de cargas en régimen franco, por lo que debe estar cercada y con control de accesos.
  • Área de estacionamiento de camiones
  • Área de estacionamiento de livianos: Áreas destinadas al estacionamiento de vehículos privados de trabajadores y furgonetas de distribución de menor porte.

Tipos de Rotondas

  • Rotonda entrada principal: Radio interior = 15 m, calzada anular = 10 m, radio exterior = 25 m.
  • Rotonda intersección entrada: 10 m, 11 m, 21 m.
  • Rotonda calle colindante aeropuerto/zona recreacional: 10 m, 11 m, 21 m.
  • Rotonda final de calle: 7 m, 9 m, 16 m.
  • Rotonda entrada truck center: 9 m, 11 m, 20 m.

E-logistics

E-logistics: Aportes de internet a la logística del comercio electrónico.

E-commerce: Implica cualquier transacción comercial en que las empresas y consumidores interactúan de forma electrónica. Tipos:

  • Empresa-consumidor: amazon.com
  • Empresa-empresa: metalsite.com
  • Consumidor-consumidor: wallapop

Cadena logística: Va desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la entrega del producto final.

El comercio electrónico permite, en algunos casos, eliminar los intermediarios “tradicionales”, pero surgen nuevos intermediarios.

Cadena de Valor del E-fulfiller

Entrega de los artículos comprados por internet, que abarca todos los procesos desde la toma del pedido hasta que este se recibe o devuelve. Eslabones:

  • Gestión de la relación con el cliente (CRM):
    • Líneas de ayuda multi-idiomas 24h 365 días al año.
    • Análisis del itinerario en la web.
    • Comunicación con clientes.
  • Gestión de pedidos:
    • Ejecución de pedidos (entrega el mismo día, pantalla de seguimiento, embalaje).
    • Certificado de pagos (validación del pago inmediata con tarjeta de crédito, reembolsos, verificación autenticidad comprador).
  • Logística:
    • Control de existencias.
    • Gestión de devoluciones.
  • Entregas y atención al cliente:
    • Consulta de procesos.
    • Gestión de reclamaciones.
  • Consultoría y análisis de datos:
    • Consultoría de procesos.
    • Diseño y creación de web.
    • Análisis de datos.

Cadena de Distribución

La ampliación del volumen de negocio del operador logístico debe estar basada en el aporte de valor añadido.

Logística Tradicional / Logística E-fulfillment

  • Pedidos: De volumen medio grande / Pedidos reducidos.
  • Demanda: Estable / Fragmentada.
  • Destinos: Pocos destinos y ubicación conocida / Destinos geográficamente dispersos.
  • Orígenes: Pocos orígenes / Uno o varios orígenes.
  • Ejecución: Individual / Colaborativa.
  • Responsabilidad: De procesos concretos / Responsabilidad sobre toda la cadena.
  • Prioridad: Calidad y precio / Velocidad y fiabilidad.
  • Conectividad: EDI / Total (Internet).

Efecto Franjas Horarias sobre el Coste

Implican un importante aumento de costes y de demanda de recursos.

Entradas relacionadas: