El Papel del Agua en el Concreto: Calidad y Uso

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Agua en las Mezclas de Concreto y Morteros

El agua es un componente esencial en las mezclas de concreto y morteros. Esta permite que el cemento desarrolle su capacidad ligante para obtener elementos rígidos y seguros (columnas, vigas, losas).

Sin olvidar sus propiedades (físicas y químicas), el agua ofrece medidas de desarrollo continuo para el concreto.

Funciones del Agua en el Concreto

  • Actuar como lubricante para contribuir a la trabajabilidad del conjunto.
  • Reaccionar con el cemento para hidratarlo.
  • Procurar la estructura de vacíos necesaria en la pasta para que los productos de hidratación tengan espacio para desarrollarse.

Requisitos de Calidad del Agua para su Uso

El concreto necesariamente debe pasar por dos fases para tener efectos duraderos:

Amasado

Este se puede realizar de forma manual o mecánica; la finalidad del amasado tiene un doble objetivo:

  1. Recubrir las superficies de las partículas con una capa de pasta de cemento.
  2. Mezclar bien todos los componentes hasta conseguir una masa uniforme.

Curado

El curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua, sean reemplazados por los productos de hidratación del cemento.

Para tener elementos rígidos y sin falla alguna, es necesario saber qué sustancias no son seguras para su efectivo desarrollo (necesaria durabilidad del concreto).

Las sustancias a tener en cuenta son:

  • Colorantes (nulas)
  • Claras
  • Libre de glúcidos (azúcares)
  • Ácidos
  • Álcalis
  • Materias orgánicas
  • Aceites

Además, estas sustancias pueden producir efectos desfavorables en:

  • Fraguado
  • Durabilidad
  • Apariencia del concreto
  • Resistencia

Aguas Prohibidas y sus Efectos en el Concreto

Agua Ácida

El pH del agua debe estar en un promedio de 7 (estado neutro). Cuando el pH es menor de 6 (agua ácida), esta daña severamente el concreto, especialmente al acero. De preferencia, debe emplearse agua potable.

Tratamiento y Muestreo del Agua

En caso de que el lugar de extracción se encuentre cerca de la costa: una sola muestra de agua puede no ser representativa si existen variaciones de composición según el tiempo climático (lluvias, viento, etc.). Si las muestras no son representativas, se pueden tomar muestras periódicas a la misma hora en distintos días y lugares. Cuando se sospeche que hay variación en la composición del agua, se tomarán varias muestras de agua con un volumen mínimo de 5 litros.

En los casos de aguas superficiales (ríos, arroyos, lagunas, etc.): la muestra se tomará en la profundidad del agua, con un recipiente.

Entradas relacionadas: