El papel del animador deportivo en la dinamización de grupos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Animador deportivo
como aquel profesional que se dedica a dinamizar la participación deportiva de personas y grupos. Dinamizar es un término que supone provocar movimiento, de ahí que los términos «animación» y «dinamización» estén encaminados a generar participación en las actividades deportivas.
Modelo autoritario:
es la forma de comportamiento del técnico basada en su autoridad como experto. Las decisiones son tomadas por el técnico sin contar con el grupo cualquier iniciativa del grupo no es aceptada por el técnico.
Modelo democrático
: el técnico permite y fomenta la participación del grupo, la investigación y la toma de iniciativas que él coordina. Es decir el técnico no pierde de vista en ningún momento los objetivos ni los contenidos.
Modelo permisivo:
se caracteriza por dejar hacer excesivamente a las personas que él debe dinamizar. No adquiere la responsabilidad de la organización y de la dirección del grupo, que funciona de forma bastante anárquica y desigual.
Modelo burocrático
que es una forma de comportamiento centrado en la distancia, la frialdad y la falta de contacto humano con el cliente.
Modelo participativo
, al hacer partícipe al deportista, se consigue ejercer un control de gran calidad, pues está más que demostrado que el nivel de implicación-participación del deportista está directamente relacionado con su grado de progreso.
La información única:
es un modelo de información. En este modelo el grupo deportivo no tiene ningún papel activo, pues en base a la información adquirida montan su participación.
Modelo de corrección masiva:
el animador utiliza la actuación de algún componente del grupo para comunicarse y dirigirse al resto.
Modelo de corrección individual:
el animador va a alcanzar, tras permitir el intento de participación de todo el grupo, la comunicación personal con cada miembro del grupo acerca de su intervención concreta.
Comunicación diversificada
, desde el primer momento se produce comunicación entre el animador y cada componente del grupo. Esta comunicación individualizada tendrá su continuidad tras la actuación del grupo (feedback o conocimiento de resultados).
Paralenguaje:
se refiere al componente vocal que tiene en cuenta la forma (cómo se dice algo) y no el contenido (lo que se dice).