El papel del educador en el desarrollo y la expresión musical

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

PAPEL DEL EDUCADOR: por un lado observación y evaluación

La observación tiene dos funciones: valorar y descubrir. Hemos de observar la forma en que los niños experimentan con su cuerpo y van adquiriendo capacidades motrices, la manera que tiene el niño de relacionarse y la adquisición de su autonomía y el desarrollo de su autoestima. Por otro lado, está la motivación. Sería darle la confianza para que descubra sus posibilidades gestuales y expresión motriz; significa despertar deseos de experimentar nuevas sensaciones y sentimientos que den contenido a la construcción de sí mismo.

ETAPAS DEL DESARROLLO Y LA EXPRESIÓN MUSICAL:

Está asociado al desarrollo de las múltiples capacidades del niño.

PRIMER AÑO DE VIDA

Las primeras reacciones se producen cuando escucha la voz humana. Hacia el cuarto mes es capaz de emitir distintos sonidos entre habla, canto y sonido ambiente. Repite sonidos por placer. Entre los 4 y los 8 meses, se expresa mediante esquemas rítmicos acompañados de movimientos. De los 8 a los 12 meses, se produce un avance expresivo, matizando sus llantos y gritos para manifestar deseos y necesidades concretas. Sabe diferenciar entre dos secuencias y reconocer algunos sonidos de una melodía. Puede dar palmadas.

ETAPA DE UNO A TRES AÑOS

A partir del primer año de vida realiza pequeñas elaboraciones vocales. Entre los 18 y 24 meses reproduce cantos en los que intercala notas largas y cortas, siendo más significativo. Entre los 2 y 3 años consigue las capacidades musicales de la edad adulta pero tiene dificultades para coordinarse en grupo.

ETAPA DE 3 A 6 AÑOS

De 3 a 4 años ya puede cantar de manera adecuada canciones. De los 4 a los 5 años se expresa musicalmente lo que es capaz de memorizar. Tiene capacidad para reproducir una secuencia de tres sonidos de manera espontánea. De los 5 a los 6 es capaz de clasificar sonidos.

Entradas relacionadas: