El Papel del Error Humano y la Fatalidad en Crónica de una Muerte Anunciada
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Interpretaciones Equivocadas y el Rol del Destino en Crónica de una Muerte Anunciada
La Ceguera Colectiva y sus Consecuencias
Finalmente, los habitantes del pueblo son especialmente torpes a la hora de interpretar los hechos que les rodean. Se equivocan de tal manera que posibilitan la tragedia: los carniceros no atacaron a los Vicario porque pensaron que lo que decían sobre matar a Santiago era cosa de borrachos; Cristo Bedoya no consiguió proteger a su amigo porque pensó que estaba detenido en casa de los García; el Padre Carmen Amador, cuando lo ve sano, piensa que todo había sido un bulo.
Destino vs. Responsabilidad Humana
La fuerza del destino que persigue a Santiago parece tan poderosa que impide a quienes podían haberle protegido interpretar correctamente los presentimientos (los sueños) y las señales lógicas (los cuchillos). Analizando las fatalidades, podemos llegar a la conclusión de que se pudo hacer mucho más para evitar el asesinato y de que aquí el destino no actuó de forma ciega, sino que en el desenlace fatal de Nasar participaron irresponsablemente algunas personas. Por ejemplo, Victoria, la cocinera, no le advierte porque en el fondo quería que lo mataran; además de no creer capaces a los Vicario de hacerlo. El Padre Carmen Amador se mantiene preocupado, irónicamente, más por la llegada del obispo que por la noticia, y le parece un asunto de la autoridad civil, no suyo.
En definitiva, como observa el narrador, se trata de “una muerte cuyos culpables podíamos ser todos”. Esto explicaría que, en realidad, el destino es producto de la torpeza humana, no de la fatalidad.
Superstición y Creencias Populares
Otro elemento asociado al concepto del destino es la creencia generalizada entre los habitantes del pueblo en augurios, premoniciones y supersticiones.
La religiosidad santurrona se ve contrastada por la superstición. Curiosamente, todos o casi todos los augurios fallan, en especial los de la madre de Santiago Nasar. Quizá sea esta una forma del autor de criticar estas creencias. Al final de la historia, el amor entre Ángela y Bayardo podría interpretarse como la apuesta del autor a favor de la libertad, en contra de las supersticiones y de la persistencia de ciertas prácticas sociales.
Conclusión: Fatalidad y Moralidad
En conclusión, parece claro que los personajes de esta novela son esclavos de la fatalidad, que se realiza a través de las torpezas de los personajes. Tanta equivocación y casualidad conducen al mal. Pero cabe preguntarse si la fatalidad anula la moralidad. Si el crimen tenía que realizarse, ¿qué culpa tienen quienes en él participaron de una manera u otra? Parece que ninguna.