El Papel de las Fuerzas Armadas y la Asistencia Exterior en la Guerra Civil Española
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
División de Fuerzas Armadas y de Seguridad en la Guerra Civil Española
El Ejército Español: Lealtades Divididas
Durante la Guerra Civil Española, el Ejército Español se encontró dividido entre los dos bandos. Por un lado, tanto la Aviación como la Infantería y buena parte de la Marina mostraron su adhesión al Gobierno Republicano, convirtiéndose Cartagena en la base principal de la Marina republicana. Por otro lado, una parte significativa de la Infantería, el resto de la Marina y la Legión se mostraron partidarios del Bando Nacional.
Las Fuerzas de Seguridad: Adhesiones Clave
Al igual que el Ejército Español, las fuerzas de seguridad también se dividieron entre los dos bandos. La Guardia Civil se incorporó mayoritariamente al Bando Nacional, mientras que la Guardia de Asalto se mantuvo leal al Bando Republicano.
La Ayuda Internacional en el Conflicto Español
El Comité de No Intervención: Un Intento Fallido
Ambos bandos contaron con la ayuda internacional de otros países europeos, a pesar de que muchos de ellos aprobaron la constitución de un comité para la no intervención en el conflicto. El objetivo era evitar la internacionalización y, de este modo, una nueva Guerra Mundial. Este comité fue suscrito por 27 Estados, incluyendo a las grandes potencias europeas.
Sin embargo, ciertos países incumplieron las normas acordadas en el pacto internacional para mostrar su afinidad a un partido u otro:
Apoyo al Bando Republicano
- Unión Soviética (URSS): Envió fuerzas militares, principalmente en aviación y tanques, en apoyo al Bando Republicano.
- Francia: Aunque oficialmente no intervino, el Partido Comunista Francés (PCF) fundó un cuerpo de voluntarios extranjeros conocido como las Brigadas Internacionales, que lucharon junto a los republicanos.
Apoyo al Bando Nacional
- Italia: Bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, aportó el Corpo di Truppe Volontarie (Cuerpo de Tropas Voluntarias), formado por más de 120.000 soldados.
- Portugal: Bajo la dictadura de António de Oliveira Salazar, envió una fuerza expedicionaria de voluntarios, la Legión Viriato, con unos 20.000 hombres.
- Alemania: Contribuyó con la Legión Cóndor, una unidad aérea formada por un centenar de aviones que participó en los bombardeos de Guernica y Durango. Esta intervención sirvió a Alemania para probar armamento (cañones, municiones, carros de combate) que posteriormente utilizaría en la Segunda Guerra Mundial. Además, una flota alemana intervino en el bombardeo de Almería.
Desventajas y Estrategias del Bando Republicano
La gran desventaja del Bando Republicano, a diferencia del Bando Nacional, fue no contar con el apoyo inicial de un ejército de tierra consolidado. Para compensarlo, recurrió a milicias de voluntarios. Aunque estas milicias mostraron un gran fervor combativo, carecían de la organización y la experiencia que sí ofrecían los cuerpos voluntarios de Portugal o Italia. Dentro de estas milicias, sobresalieron por su destreza la milicia comunista y la notable participación de las mujeres.