El Papel Fundamental de la Música en la Etapa de Educación Infantil

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

EDUCACIÓN MUSICAL: TEMA 21

La Educación Musical (EM) está presente en el medio familiar desde el nacimiento e incluso antes, pero no ha tenido continuidad en la escuela. Tras la reforma del sistema educativo, se considera en la etapa de Educación Infantil (EI) una forma de expresión y se ubica en el Área de Comunicación y Representación. El Diseño Curricular Base (DCB) dice: "no se trata de que el niño aprenda música, sino que la utilice como medio de expresión, que aprenda a utilizar su voz y a moverse con ritmo". La música contribuye al desarrollo y progreso. Atrae al niño y se puede utilizar para desarrollar diferentes capacidades.

1. La Educación Musical en Educación Infantil

Tiene como finalidades acercar al niño a las diferentes manifestaciones musicales y potenciar la sensibilidad musical. El tratamiento de la audiopercepción (recepción de información sonora: auditiva, visual y sensorial-táctil) tiene gran importancia. Los niños de 0 a 6 años tienen tres vías de expresión musical: la voz, los instrumentos y el movimiento. La voz y el cuerpo serán los medios elementales para las actividades musicales. Se ha de entender la actividad musical como un juego, y ha de ser agradable y gratificante, partiendo de intereses significativos y permitiendo que los niños observen, manipulen, descubran y experimenten los elementos musicales.

Hoy se considera la Educación Musical indispensable para el desarrollo psicomotor, creativo, estético y lingüístico, y supone el desarrollo de:

  • Educación sensorial.
  • Educación motriz y sensorial.
  • Educación afectiva (expresión corporal espontánea).
  • Educación social (escuchar).
  • Educación del gusto y sentido estético.
  • Educación de la observación, comparación, juicio y elección.

1.1. Desarrollo de la Expresión Musical

La expresión musical va evolucionando con el crecimiento:

  • 7-8 meses: Responde a estímulos sonoros con movimiento corporal.
  • 18 meses: Responde a estímulos sonoros con todo el cuerpo y canturrea.
  • 2 años: Intenta bailar, descubre que la música se puede acompañar con movimientos especiales (movimiento de cabeza, brazos, etc.).
  • 3 años: Descubre el ritmo musical. Posee mayor control motriz y se mueve con gracia. Memoriza las canciones, aunque no las afina.
  • 4 años: Coordina casi perfectamente su ritmo con la música a través del movimiento. La entonación es más afinada.

1.2. La Música en el Currículo de Educación Infantil

En los objetivos generales que propone el DCB para Educación Infantil, podemos encontrar elementos, procedimientos, actividades y capacidades incluidas en la Educación Musical.

Objetivos Generales de la Educación Musical
  • Educar la sensibilidad para comprender la música.
  • Desarrollar las capacidades y cualidades musicales.
  • Educar el oído, la voz y el ritmo.
  • Comprender las posibilidades del sonido y aprender a utilizarlo.
  • Expresarse y comunicarse a través del lenguaje musical.
  • Desarrollar actividades musicales de forma cooperativa.
  • Explorar materiales y elementos musicales.
  • Utilizar el cuerpo como medio de comunicación y expresión musical.
  • Confiar en las elaboraciones musicales propias.
  • Conocer las manifestaciones musicales de su Comunidad Autónoma.

Las actividades musicales, además, apoyan el desarrollo de otras materias, como:

  • Aspectos del lenguaje.
  • El medio físico y social a partir de los temas.
  • La Educación Física a través de los movimientos.
  • La dramatización a través de la representación corporal.
  • La plástica con la representación gráfica.
Contenidos Conceptuales
  • Ruido, silencio, música y canción.
  • Propiedades sonoras del cuerpo, objetos e instrumentos musicales.
  • Canciones de folklore y modernas; danzas populares y bailes.
Contenidos Actitudinales
  • Disfrute con el canto, el baile y la interpretación.

Entradas relacionadas: