Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
ESTRUCTURA DINÁMICA Litosfera Capa más externa y rígida. Se corresponde con corteza y algo del manto superior Litosfera oceánica, entre 50 y 100 km de espesor, y la Continental, que alcanza entre 100 y 200km. MESOSFERA: MANTO SUPERIOR SUBLITOSFÉRICO Capa situada por debajo de la litosfera 670 km Lo más carácterístico son las corrientes de convección 1 a 12 cm por año Antes se denominaba como astenosfera incluye el situado por debajo, hasta los 2900km Sometido a corrientes de convección El modelo actual considera que todo el manto es sólido pero muy plástico. •En zonas llamadas de subducción, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se introducen en el manto superior •En las zonas del límite núcleo-manto, donde el calor procedente del núcleo es más intenso, grandes masas de esas rocas se funden parcialmente y adquieren una cierta flotabilidad. Este flujo es el resultado del tránsito del calor interno del planeta hacia el exterior ENDOSFERA: Núcleo EXTERNO E INTERNO Núcleo externo: hasta los 5100 km de profundidad. En estado líquido, en parte, y posee corrientes de convección Tiene unos 2 270 km de grosor, es bastante fluido. Núcleo interno: según va perdiendo calor el núcleo, hacia el manto, el hierro va cristalizando y emigrando hacia el núcleo más profundo en forma sólida, también debido a la presión. Comienza a unos 5100 km de profundidad y es muy denso. TEORÍAS OROGÉNICAS • FIJISTAS – CONTRACCIONISMO “ La Tierra estuvo en su origen en estado fundido, a partir del cual se habría consolidado una corteza superficial rígida, la corteza. El interior, aún incandescente, se habría enfriado lentamente al tiempo que se contraía, lo cual explicaría la aparición de grandes “arrugas” en la corteza: las cordilleras” • MOVILISTAS – HIPÓTESIS DE LA DERIVA CONTINENTAL (1912) “Los continentes estaban unidos formando uno sólo, llamado Pangea. Los continentes serían como balsas de material más ligero que surcarían los fondos más densos, deslizándose sobre ellos” – TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS (1950-60) “ Toda la litosfera es la que se encuentra en movimiento, desplazándose sobre el resto del manto”