El Papel de la OMS en la Salud Global y la Calidad de Vida

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y su Misión

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas. La salud ha sido definida por profesionales como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Actuación y Logros de la OMS

La OMS centra gran parte de su labor en los países en desarrollo, donde:

  • Apoya los servicios de asistencia sanitaria.
  • Lucha contra las enfermedades infecciosas.
  • Provee medicinas esenciales.
  • Mejora la salud ambiental.
  • Brinda asistencia médica en casos de emergencia.

Entre sus diversos adelantos destacan:

  • El aumento de la longevidad.
  • La disminución de la mortalidad infantil.

Prioridades y Funciones Clave de la OMS

La OMS tiene las siguientes prioridades:

  • Fortalecer la vigilancia, supervisión y capacidad de respuesta en relación con las enfermedades propagadas a escala mundial.
  • Evitar el contagio y la propagación de las enfermedades mediante la prevención y el control.
  • Renovar los conocimientos, las formas de intervenir, las estrategias de prevención y el tratamiento de enfermedades.

La OMS desempeña un papel esencial en la promoción de la salud. Realiza relevamientos de la información mundial sobre enfermedades transmisibles y establece normas internacionales para los productos biológicos y farmacéuticos. Además, ha realizado avances en la búsqueda de curas para el cáncer y ha promulgado estrategias para luchar a nivel mundial contra el VIH/SIDA.

Calidad de Vida y Salud

La calidad de vida es un conjunto de condiciones que caracterizan la manera de vivir de un individuo o un grupo de individuos y que contribuyen a la salud. Estas condiciones pueden ser saludables o no saludables y, de esta manera, mejorarla o deteriorarla.

Hábitos para una Buena Calidad de Vida

Para alcanzar una buena calidad de vida es necesario tener hábitos y conductas saludables:

  • Mantener una alimentación equilibrada.
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Alternar adecuadamente esfuerzo y descanso.
  • Mantener una correcta higiene personal.

El Derecho a la Salud y la Vida

La vida es el bien más preciado de todo ser humano y, por ello, el derecho a la vida es el primero y el más elemental de todos los derechos.

El Artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que:

“Toda persona tiene derecho a tener un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y, en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”.

Entradas relacionadas: