El Papel: Origen, Fabricación y Propiedades Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

¿Qué es el Papel?

El papel es un producto laminado obtenido por el entrecruzamiento de fibras celulósicas unidas entre sí mediante aglutinantes adecuados (encolados), y al que se le da mayor suavidad y se le disminuye su porosidad mediante agregados diversos (carga).

Historia del Papel: Un Viaje Milenario

La expresión «papel» derivaría del término «papyros», planta ciperácea de la cual los egipcios obtenían el célebre papiro. Se cree que el papel fue inventado en China, hacia el año 200 a.C., siendo los primeros fabricados de seda y lino.

La invención del papel, en el año 105 a.C., se le atribuye a Cai Lun (o Tsai-Lun). Surge el papel Kozo, en reemplazo del fabricado de seda y lino (conformado de fibras vegetales). La primera producción de papel fuera de territorio chino se establece en Samarkanda en el año 751, aprovechando el abundante lino local y cáñamo para producir un papel de apariencia suave y fibrosa. El papel apareció en Egipto alrededor del año 800, pero no se fabricó allí hasta el año 900. China, en el siglo IX, usó el bambú como materia prima. Los chinos, en el siglo X, ya empleaban las marcas de agua en el papel, lo destinaban como dinero y para la impresión de figuras.

La producción de papel llegó a Europa tras la conquista de España por los moros, instalándose en la ciudad española de Córdoba en el año 1036 y una segunda fábrica en el año 1144 en el pueblo de Xàtiva. El primer papel hecho en Inglaterra fue producido alrededor del año 1490. Con la invención de la imprenta a mediados del siglo XV, se abarató enormemente la impresión de libros y supuso un gran estímulo para la fabricación de papel.

La producción de papel en América se introdujo a través de los españoles cerca de la Ciudad de México, alrededor del año 1580. Sin embargo, las culturas mayas y aztecas, al igual que los hawaianos, producían un papel suave que obtenían de la corteza de los árboles de higo o mora, técnica que aún es utilizada por indígenas del sureste de México. La primera máquina efectiva fue construida en el año 1798 por el inventor francés Nicholas Louis Robert, mejorada por dos papeleros británicos, los hermanos Henry y Sealy Fourdrinier, en el año 1803. Estados Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de papel, pulpa y productos papeleros. Finlandia, Japón, la ex Unión Soviética y Suecia también producen cantidades significativas de pulpa de madera.

Soportes Escriturales a lo Largo de la Historia

  1. La hoja de Papiro: Utilizada 3.500 años a.C. en Egipto.
  2. El Pergamino: Utilizado en la antigua Asia Menor, se fabricaba con piel seca y curtida.
  3. El Papel de Trapo: Obtenido de descomponer trapos.
  4. El Papel de Fibra Vegetal: Es lo más parecido al papel que nos ha llegado hasta nuestros días.
  5. El Papel en nuestra era: Está compuesto de:
    • Fibras celulósicas: La celulosa es un hidrato de carbono complejo y es el componente principal de las células vegetales.
    • Encolado: Se logra mediante una cola animal o vegetal.
    • Carga.

Proceso de Fabricación del Papel

La fabricación de papel comprende dos fases principales:

  1. Transformación de la materia prima en pasta:
    • Clasificación de la materia prima
    • Triturado y Desmenuzado
    • Desengrasado
    • Decoloración o Blanqueo de la pasta
    • Desfibrado
    • Teñido
    • Encolado
    • Carga
  2. Transformación de la pasta en papel.

Características Esenciales del Papel

  • Carga en el Papel: Para darle al papel mayor cuerpo, peso y suavidad se emplean sustancias minerales.
  • Unidades de Medida del Papel:
    • La bala
    • La resma
    • La mano
    • El cuadernillo
    • La hoja

Exámenes de Calidad del Papel

El papel puede someterse a diversos exámenes para determinar sus propiedades:

  1. Examen microscópico de las fibras empleadas para su fabricación (algodón o lino).
  2. Determinación del espesor.
  3. Determinación del peso por metro cuadrado.
  4. Resistencia al desgarramiento.
  5. Resistencia al doblado.
  6. Resistencia al arrugamiento y a la ajadura.
  7. Resistencia al estiramiento.
  8. Resistencia al reventado o explosión.
  9. Absorción o permeabilidad.
  10. Rigidez del papel.
  11. Grado de opacidad.
  12. Transparencia.
  13. Brillantez.

Entradas relacionadas: