El papel de las plantas en la alimentación y la estructura celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

LAS PLANTAS ALIMENTAN AL MUNDO

Las plantas son seres autótrofos que transforman la luz del sol en materia orgánica (biomasa) y constituyen la base de la alimentación de los animales, hongos y muchos microorganismos. Todos los vegetales compiten por la luz para poder obtener sustancias nutritivas.

LA CÉLULA

Es la unidad funcional y estructural de los seres vivos. Los seres vivos pueden estar formados por una o muchas células, se denominan unicelulares o pluricelulares. Son unidades reproductoras de los seres vivos.

PARED CELULAR

Está formada por una pared rígida de celulosa y rodea por fuera a la membrana plasmática. Cuando es joven, está formada por pectina; posteriormente se transforman en celulosa. También puede impregnarse de otras sustancias como lignina, suberina u otros elementos como sílice o carbonato cálcico.

VACUOLAS

Son vesículas que pueden ocupar hasta el 90 por ciento de la célula. Su función es el almacenamiento y mantener la forma de la célula. Pueden almacenar almidón, grasa, proteínas e incluso pigmentos que colorean las flores, y también pueden almacenar sustancias de desecho. También pueden acumular resinas y sustancias minerales.

CLOROPLASTOS

Son orgánulos verdes que se encuentran en las células de las hojas y de los tallos. En sus membranas acumulan clorofila, que es la responsable de la fotosíntesis. La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos, donde las plantas sintetizan la materia orgánica.

TEJIDOS VEGETALES

La mayoría de las plantas son pluricelulares, por lo tanto llamamos tejido al conjunto de células que son muy parecidas y tienen una función. Hay dos tipos: los meristemáticos, que son de crecimiento, y los definitivos o adultos. Son tejidos de crecimiento y se reproducen constantemente. Hay dos tipos: los tejidos primarios, que son los meristemos apicales, y los secundarios, que se denominan cambium, que son los meristemos laterales. Hay dos tipos que son el vascular, que produce el tejido conductor, y el suberógeno, que es el engrosamiento de la corteza.

TEJIDOS PROTECTORES

Su misión es recubrir otros tejidos. La EPIDERMIS es la capa más externa del vegetal joven y de las hojas, y está cubierta por una capa protectora llamada cutícula. La PERIDERMIS reemplaza a la dermis en los tallos o raíces. La TEJIDOS FUNDAMENTALES, el parénquima, son los más abundantes en las plantas y puede ser empalizada, esponjosa o de reserva y de relleno.

Entradas relacionadas: