El papel del Estado en la promoción de la libertad de pensamiento y el acceso a la información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El acceso a la información en una democracia

Además de la confrontación de opiniones opuestas, ¿qué se debe considerar en una democracia con respecto a la información?

Respecto a la información, y siguiendo el hilo conceptual sobre la exposición pública de la misma, Mill postula que la llegada de ésta no puede depender de la voluntad de la persona, sino que debe adquirir tal carácter público como para que alcance a todas las personas (y que cada uno se enfrente a la información). Además, el acceso a la información no puede estar supeditado a la voluntad o a lo económico, eso sería injusto. Para lograr este propósito, el gobierno busca, mediante distintas estrategias, mejorar la accesibilidad a la información.

El rol del Estado en la libertad de pensamiento

¿Cuál es el papel del estado en lo que respecta a la libertad de pensamiento?

El papel que debería cumplir el Estado es el de promover y crear mecanismos para que todos los sectores de la sociedad puedan exponer libremente sus ideas. Sin embargo, la historia muestra cierta tendencia de la sociedad a reprimir el sector que tenga un pensamiento distinto al de la mayoría (aceptado socialmente). El que piensa distinto siempre fue percibido como un obstáculo para la democracia, cuando en realidad lo que hace es volverla más dinámica y darle la posibilidad de alcanzar un mayor desarrollo. En conclusión, el gobierno tiene la responsabilidad de promover las libertades individuales, pues estas no pueden depender únicamente del individuo.

Factores que impulsan el progreso social

¿Con qué se relaciona el progreso de la sociedad?

El desarrollo de la libertad individual da lugar a un progreso de la sociedad; la represión de derechos, expresiones o de la diversidad estancan dicho proceso. El respeto de las libertades individuales da lugar a la posibilidad de felicidad en las personas. Para que esto se dé, la diversidad no debe estar solo en el discurso de quien la promueve (que debería ser el Estado), sino que también se debe plasmar y poner en práctica sobre la marcha. Cuando la individualidad se termina y todos los individuos son tomados como iguales en cada uno de sus aspectos o ámbitos, la sociedad se estanca; mientras que alguien distinto la hace progresar. Y es a esto que se debe la importancia de promover las libertades individuales.

Entradas relacionadas: