Papel y Tinta en Cartografía: Características y Aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Papel y la Tinta: Características Generales y Peculiaridades para su Uso en Cartografía

El papel es un tejido entrelazado, formado por el entramado de hilos o fibras finas y muy cortas. Estos hilos son fibras vegetales. Hasta mediados del siglo XIX eran de algodón, lino y cáñamo. En la actualidad son fibras vegetales de madera de poca densidad como el eucalipto, de especies resinosas como el pino o de hojas o de plantas como el esparto. Las fibras textiles de trapos son reservadas a los papeles de calidad superior y las hojas y tallos de maíz, que permiten un alto grado de transparencia, dan lugar al papel vegetal.

Características del Papel para Uso Cartográfico

Las características de las hojas de materiales para el uso cartográfico son:

  1. Estabilidad dimensional: Se refiere al grado de contracción o expansión de un material cuando se experimenta a cambios de temperatura y humedad.
  2. Adherencia de la tinta: No solo ha de mantener bien la tinta, sino que ha de aceptar la cantidad suficiente para proporcionar una imagen opaca.
  3. Translucidez: Se refiere a la facilidad de visión a través del material. Hay que tener en cuenta que con frecuencia se efectúan gran cantidad de calcos y que algunos dibujos para reproducir se elaboran sobre hojas independientes y resulta aconsejable ver lo que hay debajo.
  4. Posibilidad de borrar: Posibilidad de eliminar tinta sin dañar la superficie del dibujo para efectuar correcciones.
  5. Resistencia: Algunos dibujos deben soportar repetidos enrollados y desenrollados e incluso pliegues. Por ello es preciso utilizar un material resistente.
  6. Resistencia a la humedad: Muchos mapas necesitan coloración con diversos tipos de punteros y tintas. Un material que al mojarse se arrugue excesivamente no es adecuado para tales fines.

El papel offset utilizado por el IGN para impresión de sus series cartográficas contiene entre un 60 y un 80% de pasta química y el resto son trapos.

  • Maculatura: Papel fuerte con el que se envuelven las hojas.
  • Pliego: Hoja de papel doblada por medio. Un pliego tiene cuatro cuartillas y dos hojas.
  • Cuartilla: Resultado de doblar un pliego.
  • Cuadernillo: Cinco pliegos.
  • Resma: Paquete de 500 pliegos.
  • Bala: Conjunto de 10 resmas.
  • Mano: 1/20 de resma = 25 pliegos.

La Tinta en Cartografía

La tinta es un material colorante destinado a recibir la superficie impresora de la forma para ser reportada a continuación sobre el papel. La tinta de imprimir como la de escribir o dibujar es una mezcla óptima de tres elementos: un colorante, un vehículo y un fijador.

  • Colorante: Llamado también pigmento o laca, procede de productos naturales o de descomposición química. Aspectos interesantes son su resistencia al agua, al ácido y a los disolventes orgánicos.
  • Vehículo: Barniz en tipografía, son los aceites naturales o sintéticos, diluidos o espesos empleados para las tintas de tipografía de offset y de serigrafía. Se usan vehículos líquidos para las tintas de huecograbado y de flexografía. El vehículo determina la fluidez de la tinta y sus propiedades de secado.
  • Fijador: Gomas, lacas, resinas, que permiten mantener duraderamente el colorante sobre la superficie del papel.

En el curso de la fabricación otras sustancias denominadas cargas, son a veces incorporadas para dar a la tinta ciertas propiedades particulares. Cargas habituales son los secadores, antioxidantes y plastificantes.

Tipos de Tintas

  • Tintas tipográficas: Son de gran consistencia y tienen un vehículo a base de aceite de linaza o de aceites sintéticos. Se exceptúan los de tipo “tinta de diario” más fluidos y cuyo vehículo está hecho a base de aceites minerales.
  • Tintas para OFFSET: Se fabrican a base de aceites vegetales o sintéticos, son grasientas para permitir su rechazo por el agua en las partes no impresas. El colorante es más intenso a fin de evitar la pérdida de potencia resultante de la transferencia sobre el caucho, y después del caucho al papel.
  • Tintas de huecograbado: Son líquidas por estar constituido su vehículo a base de esencias de alcoholes (como las tintas de flexografía). Secan cuasi-inmediatamente.
  • Tintas de serigrafía: Tintas grasas de una consistencia mediana (como la vaselina) y deben ser adaptadas a la forma-tamiz de este procedimiento, para pasar una impresión borracha. El secado es muy largo. Las tintas son tintas especiales fabricadas según el procedimiento de impresión.

Entradas relacionadas: