El Paradigma de la Competencia Social en la Intervención Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El Paradigma de la Competencia Social

Se dice que una persona es socialmente competente cuando tiene las cualidades necesarias para estar integrada en la sociedad. La sociedad se entiende como una sociedad convencional que aspira a respetar la ley. Un componente necesario de la competencia social es el comportamiento prosocial, que es un estilo de conducta orientado al bien común.

Hemos de procurar que el individuo a tratar intente vincularse a otras personas y actividades para sacar lo mejor de él. Es importante demostrar a los jóvenes que es posible vivir sin delinquir. La investigación demuestra que los delincuentes que se ven a sí mismos importantes para otras personas tienen más motivos para esforzarse y dejar el delito. No basta para integrarse la voluntad de no querer delinquir, es necesario saber cómo vivir.

Este paradigma tiene una vocación educativa. Adopta una perspectiva alejada de considerar al delincuente como un enfermo. El tratamiento que se propone es educativo, porque en vez de curar una patología, nos proponemos enseñar nuevas habilidades y capacidades para posibilitar la integración social.

Competencias Profesionales

El entorno profesional es el medio en que el profesional desarrolla su actividad. Aquí se articulan y normalizan condiciones intelectuales y emocionales para realizar una determinada función. Las competencias presentan capacidades psicomotoras, cognitivas y afectivas.

Funciones y Competencias

  • Función: Transmisión, formación, desarrollo y promoción de la cultura.
    • Competencias: Saber reconocer los bienes culturales, dominio de metodologías educativas, asesoramiento y orientación, capacidad participativa de la cultura.
  • Función: Generación de redes sociales, contextos, procesos y recursos educativos y sociales.
    • Competencias: Desarrollo de la sociabilidad y la promoción social y cultural, crear y promover redes, potenciar redes interpersonales.
  • Función: Mediación social, cultural y educativa.
    • Competencias: Conocimientos teóricos y metodológicos sobre mediación, destreza para reconocer contenidos culturales, saber poner en relación los contenidos, individuos, colectivos e instituciones.

Entradas relacionadas: