Paradigma Interpretativo en Ciencias Sociales: Comprensión y Significado
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Nacido con Weber, el paradigma interpretativo en Ciencias Sociales se centra en la comprensión de la realidad social que nos rodea. Este enfoque busca desentrañar el contexto y significado cultural de las acciones humanas, así como las causas históricas que las determinan.
Comprensión e Interpretación
La comprensión, en este contexto, implica aceptar interpretativamente el sentido de la acción social. Esto se refiere a entender el significado subjetivo que los individuos otorgan a sus acciones, tanto a nivel individual como colectivo. Se trata de una construcción científica que busca aproximarse al sentido subjetivo de la acción.
El Motivo de la Acción según Schutz
Alfred Schutz, un exponente clave de este paradigma, habla del "motivo" como un elemento central para comprender la acción social. Schutz distingue dos categorías de motivos:
- Motivo para: Orientado al futuro, representa el propósito o fin que se busca alcanzar mediante la acción. La acción se convierte en un medio para lograr un objetivo.
- Motivo porque: Se centra en el pasado y alude a la razón o causa que impulsa la acción. Se trata de comprender el contexto histórico y las experiencias previas que llevan al individuo a actuar de cierta manera.
El Mundo de la Vida Cotidiana
El ámbito de estudio del paradigma interpretativo es el "mundo de la vida", la realidad cotidiana que incluye tanto la experiencia individual de la naturaleza como el mundo social compartido. Comprender este mundo implica ir más allá de la simple observación de fenómenos; se requiere una comprensión estructural y significativa que capture la perspectiva de los participantes.
Metodología Cualitativa y Comprensión Intersubjetiva
El método para acceder al mundo de la vida no se basa en la observación neutral, sino en la participación activa y la empatía. Se busca comprender el sentido de la acción dentro de un marco de relaciones intersubjetivas, reconociendo la influencia mutua entre los individuos.
Características del Paradigma Interpretativo
A continuación, se resumen las características principales de este paradigma:
Objetivo
- Profundizar en el conocimiento de cómo se percibe y experimenta la vida social.
Ontología
- Construye teorías prácticas que reconocen la realidad como dinámica y compuesta por múltiples realidades interrelacionadas.
Epistemología
- Sostiene que el conocimiento es producto de la actividad humana, un proceso de construcción social.
Diseño de Investigación
- Describe el contexto en el que se desarrolla el conocimiento y utiliza una pluralidad de métodos con diseños abiertos.
- Se apoya en la observación participante, estudios de caso e investigación-acción.
Concepción Filosófica
- Ofrece una alternativa al paradigma racionalista, adoptando una perspectiva fenomenológica.
- Se caracteriza por una visión subjetiva, estructuralista y antropológica para interpretar los procesos sociales.
Metodología
- Emplea métodos etnográficos y cualitativos como entrevistas, observación en profundidad y observación participante.
Objeto de Estudio
- Busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva del actor, reconociendo la subjetividad inherente a la experiencia social.
Teoría Holística y Subjetivista
La teoría que sustenta el paradigma interpretativo es holística, reconociendo que el todo es más que la suma de las partes. Además, se considera subjetivista al afirmar que la realidad social es una construcción social y cultural.