Paradigmas Educativos y Modelos de Organización Escolar: Racional, Interpretativo, Socio-Crítico y Ecológico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Paradigmas Educativos
Un paradigma es una plataforma de interpretación de la realidad. Existen diferentes perspectivas, que se concretan en los siguientes paradigmas:
- Paradigma Racional-Tecnológico: El objetivo principal de la escuela es lograr sus fines con eficacia. Se fundamenta en una ética autoritaria, donde las decisiones son tomadas por los superiores, y los profesores actúan como meros ejecutores.
- Paradigma Interpretativo-Simbólico: No existe una jerarquía de mando estricta, sino que todos los miembros tienen igual poder de decisión.
- Paradigma Socio-Crítico: Similar al paradigma anterior. Se basa en una organización colaborativa, participativa y democrática, donde los profesores construyen activamente la comunidad educativa.
- Paradigma Ecológico: Integra los aspectos positivos de los paradigmas anteriores. Mantiene un diseño adecuado (paradigma racional-tecnológico), adapta los recursos a las necesidades, fomenta una cultura común (paradigma interpretativo-simbólico) y se preocupa por el cambio y la mejora (paradigma socio-crítico).
Organización Social y Escolar
La organización social está compuesta por un grupo de personas unidas con la finalidad de alcanzar ciertos objetivos. La organización escolar es una disciplina que estudia las interacciones entre los elementos que conforman la realidad escolar, con el objetivo de lograr la máxima eficacia educativa.
Escuela Dependiente vs. Escuela Autónoma
- Escuela Dependiente:
- El profesorado es ejecutor-aplicador.
- La evaluación se considera control.
- La identidad del centro reside en la escuela.
- No existen estructuras de participación.
- Principio de autoridad (jerarquía vertical).
- Currículo cerrado.
- Previsión normativa.
- Funciones burocráticas y de control.
- Escuela Autónoma:
- El profesorado es creador y diseñador de la enseñanza.
- La evaluación es asesoramiento.
- La identidad reside en el centro.
- Múltiples estructuras de participación.
- Estructuras pedagógicas imprescindibles.
- Funciones de mediación, coordinación y dinamización.
- Currículo abierto.
- Sistema basado en la colaboración.