Paradigmas y Fases Clave de la Investigación Educativa: Metodología y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Paradigmas de Investigación Científica

En el ámbito de la investigación, existen diferentes enfoques o paradigmas que determinan la forma en que se concibe la realidad, el conocimiento y el propósito de la ciencia. A continuación, se describen los principales:

Paradigma Positivista

La realidad es única, objetiva, sujeta a leyes y descriptible tal como es. Es tangible, observable, fragmentable y medible. El conocimiento objetivo de la realidad está libre de valores y al margen del contexto. La ciencia busca explicar, predecir y controlar la realidad. Los datos son réplicas de la realidad, independientes del investigador, y se consideran datos duros (cuantitativos).

Paradigma Interpretativo

La realidad es una construcción social, dependiente de quien la vive. Es subjetiva, cambiante y diversa, en ocasiones imposible de observar y medir de forma exacta. El conocimiento de la realidad no está exento del contexto que lo determina. La ciencia busca comprender e interpretar la realidad. Los datos son elaborados por el investigador, considerándose datos blandos (cualitativos), a menudo obtenidos mediante análisis de contenido.

Paradigma Socio-Crítico

La investigación debe generar conocimientos que sirvan para emancipar a las personas, liberándolas del poder de quienes las manipulan. Se enfoca en la praxis, una nueva relación teórico-práctica, y se materializa a menudo en la investigación-acción.

Fases de la Investigación Educativa

La investigación en el ámbito educativo, al igual que en otras disciplinas, sigue un proceso estructurado que se divide en varias fases clave:

  1. Fase Preparatoria

    Comprende la selección del tema de investigación, su justificación, la definición clara del problema, el establecimiento de objetivos, la identificación de técnicas y la metodología a emplear, así como las técnicas para analizar los datos.

  2. Fase de Trabajo de Campo

    Hace referencia a cómo el investigador desarrolla la investigación previamente planificada. Incluye el acceso al campo de estudio, al contexto y a los participantes, la aplicación de las técnicas de recolección y la obtención de los datos. Es decir, es el conjunto de informaciones sobre el fenómeno que se va a estudiar.

  3. Fase de Análisis de Datos

    Consiste en analizar los datos recogidos en la fase anterior. Para ello, se utilizan distintas técnicas y procedimientos que dependerán de la naturaleza de los datos obtenidos. En esta fase, se obtienen los resultados de la investigación.

  4. Fase de Informe de Investigación

    Su objetivo es transmitir el trabajo realizado para darlo a conocer. Para ello, se elabora un informe de investigación, que es un texto escrito que comunica el proceso y las conclusiones del estudio.

Entradas relacionadas: