Paradigmas de investigación y métodos educativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Paradigmas de investigación
Positivista (empirismo lógico): La naturaleza es única, fragmentable, tangible y simplificada. La finalidad es explicar, controlar, dominar y verificar. El investigador es independiente del objeto de investigación.
Interpretativo (hermenéutico): La naturaleza es múltiple, intangible y holística. La finalidad es comprender las relaciones internas y profundas, el descubrimiento. El investigador es objeto de investigación.
Sociocrítico (Marxismo): La naturaleza es dinámica, evolutiva e interactiva. La finalidad es contribuir a la alteración de la realidad, cambio. El investigador es objeto de investigación.
Características del método de investigación-acción:
- Unión de teoría y praxis.
- Transformación de la realidad.
- Partir de problemas y democracia.
- Participativa, colaborativa y democrática.
- Un nuevo tipo de investigador.
- Reflexión crítica.
- Formativa.
- Transferencia a situaciones similares.
Medidas de posición
Sitúan una distribución. Ejemplo: medidas de tendencia central. Las medidas de tendencia central suministran un valor representativo de toda la distribución: promedio, mediana, moda y medias. Las medidas de dispersión miden el grado de esparcimiento de los datos. Ejemplo: recorrido, desviación absoluta, varianza, desviación típica. Las medidas de forma caracterizan una distribución de frecuencias.
Técnicas triangulares
Intentan explicar la riqueza y complejidad del comportamiento humano. Tipos: triangulación de tiempos, de espacios, de métodos, de sujetos/personas.
Estudio de desarrollo longitudinal y estudio de desarrollo transversal
Semejanzas:
- Buscan investigar patrones y secuencias de desarrollo y/o cambio como una función del tiempo.
- Interés por el cambio de un comportamiento.
- Interés por la descripción de dicho cambio.
Diferencias:
- Las longitudinales analizan un grupo de individuos en diferentes momentos o niveles de edad mediante observaciones repetidas (14 años).
- Las transversales analizan en un mismo momento distintos periodos evolutivos, comparando diferentes grupos de edad observados en un solo momento (1 mes).