Paradigmas de Investigación: Positivista, Sociocrítico e Interpretativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Paradigmas de Investigación
Positivismo
Naturaleza de la Realidad: Realidad absoluta y aprehensible, regida por leyes y mecanismos naturales.
Posibilidad de Conocimiento: Investigador y objeto de estudio son independientes. Lo que se descubre es real y generalizable.
Formas de Conocer: Recopilación de información, formulación de hipótesis a través de pruebas estadísticas.
Sociocrítico
Naturaleza de la Realidad: Realidad influenciada por factores sociales, políticos, culturales, económicos, etc., es modificable.
Posibilidad de Conocimiento: Relación entre investigador y objeto investigado. Se influyen mutuamente.
Formas de Conocer: Métodos que generen interacción entre ambos con orientación al cambio.
Interpretativo
Naturaleza de la Realidad: No existen naturalezas únicas y determinadas, sino construcciones que responden a la percepción individual.
Posibilidad de Conocimiento: Relación entre investigador y objeto investigado. Lo que se descubre es una interpretación.
Consentimiento Informado
Características:
- Nombre del proyecto
- Objetivos del estudio
- Procedimientos y maniobras
- Riesgos e inconvenientes
- Derechos, responsabilidades y beneficios
- Compensaciones o retribuciones
- Aprobación del proyecto de investigación por comité de ética de investigación en humanos
- Confidencialidad y manejo de información
- Retiro voluntario
Debe tener: Fecha y firma del participante, nombre y firma del investigador, datos de contacto con persona responsable.
Utilidad: Informativo, invita a las personas a participar de una investigación, autoriza a una persona a participar de un estudio.
Ética en Investigación
Ética: Rama de la filosofía que estudia el comportamiento social valioso y compara costumbres sociales identificando el comportamiento deseable para reglamentarlo. Vinculado con lo honesto, justo y bueno.
Bioética: Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y principios morales.
Principios éticos básicos (Belmont):
- Respeto a las personas (individuos agentes autónomos)
- Beneficencia (más beneficio - daño)
- Justicia (según necesidades, esfuerzo, distribución social y mérito)
Aplicación informe Belmont: Consentimiento informado (información, comprensión, evaluación riesgo/beneficio y justicia)
Normas chilenas en investigación:
- Libertad de investigación pero con respeto a los derechos y libertades de la naturaleza humana
- Toda investigación en humanos que implique intervención física o psíquica debe justificar su objetivo y metodología, realizarse por profesionales idóneos
- Toda investigación debe estar aprobada por el director del establecimiento dentro de 20 días hábiles, se debe justificar la negativa
- La autorización se entrega una vez acordado los términos por todas las partes
- Todo evento adverso que ocurra durante la investigación debe ser informado al director del establecimiento y al comité.
Similitudes diseños cualitativos/cuantitativos
Responden a investigación científica, emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos, utilizan 5 fases: observan y evalúan fenómenos, establecen suposiciones, las revisan a través de pruebas y análisis, proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar o fundamentar las suposiciones.