Paradigmas de Investigación Social y Análisis de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Dos Paradigmas en la Investigación de las Ciencias Sociales

Un paradigma es un conjunto de teorías, métodos e hipótesis basadas en axiomas, afirmaciones universalmente aceptadas por los investigadores que trabajan dentro del mismo paradigma. Dos científicos que operan bajo paradigmas diferentes perciben el mundo de manera distinta.

Dos paradigmas principales son:

El Positivista u Objetivista

  • Parte de la existencia objetiva de la realidad, que puede ser diseccionada y estudiada con objetividad.
  • Se centra en la cuantificación y la objetividad.
  • Su objetivo es establecer leyes generales de comportamiento.

El Interpretativo

  • Parte de la idea de que cada observador crea su propia realidad, la cual es indivisible y holística.
  • Intenta comprender cómo las personas crean significados e interpretan la realidad.
  • Su objetivo es lograr un conocimiento profundo de casos y culturas concretos.

Análisis de los Datos en una Investigación Cualitativa

La información cualitativa se presenta en diversas formas: observaciones de campo, notas tomadas durante el proceso de investigación, transcripciones de entrevistas, documentos, periódicos, etc. La evaluación de los datos comienza durante el proceso de recopilación y continúa posteriormente, una vez que se han recopilado todos. Se combinan la inducción y la deducción con las inferencias pertinentes, luego se organiza toda la información recopilada y se elaboran las conclusiones.

Para facilitar el análisis de los datos, a medida que se recopilan, se organizan según criterios temáticos (fichas de contenido que especifican la fuente y todos los temas en los que pueden ser utilizadas) y cronológicos, en función de los objetivos de la investigación. Las categorías de clasificación (un mismo dato puede ser útil para varios temas y, por lo tanto, debe clasificarse de antemano) deben obedecer tanto a criterios previos como a otros sugeridos por el desarrollo de la propia investigación. Es conveniente estar receptivo a toda la información que se obtenga, incluso si inicialmente no se contaba con ella.

En cada ficha, se deben anotar todas las sugerencias e ideas que puedan resultar útiles posteriormente. Durante el proceso, es crucial estar atento para erradicar los puntos de vista y prejuicios propios que puedan condicionar la recogida e interpretación documental.

Entradas relacionadas: