Paradigmas de Salud y la Intersección de la Competencia Cultural
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,43 KB
Modelos de Práctica Médica y la Perspectiva del Paciente
Modelo Médico Hegemónico (MMH)
Designa el tipo de práctica médica característica de la biomedicina: biologicista, individualista, ahistoricista, asocial, mercantilista y eficazmente pragmática. Lo que se toma en consideración son las decisiones médicas basadas en el estudio, donde los médicos tienen el poder central y el paciente pasa a ser un observador pasivo.
Modelo de Medicina Popular
Sistema médico sincretista desarrollado en sociedades históricas, transmitido generalmente a través de la historia oral. Dentro de esta categoría se incluyen el sistema Ayurvédico en India y la Medicina Tradicional China. Tiene una visión holista del ser humano, que forma parte de un todo, y la enfermedad puede tener múltiples causas. Este modelo alude al aspecto espiritual, metafísico y antiguamente sobrenatural propio del ser humano.
Modelos Médicos Tradicionales
Desarrollados por sociedades con larga tradición escrita, propias de sociedades no occidentales como China o India. Podemos hablar de síndromes culturales delimitados; algunos ejemplos de ellos pueden ser el susto o el mal de ojo.
Modelo Sistema Folk
Incluye prácticas asociadas a curanderos y chamanes.
La Autoatención
Es el primer nivel de atención, del cual se deriva la automedicación. Dentro del estado de bienestar de la reforma sanitaria se integra el modelo de Atención Primaria, olvidándose de la autoatención. Esto se refiere al propio conocimiento del individuo cuando está enfermo. Ocurre antes de buscar la atención sanitaria. El primer nivel lo encontramos en la familia.
Modelo de Geri-Ann Galanti
Autora preocupada por los estereotipos. Desarrolla unas preguntas cortas para que los profesionales las recuerden y se pregunten las cuestiones básicas necesarias para la comprensión de la perspectiva del paciente. Estas preguntas son:
- ¿Qué es lo que llama problema?
- ¿Qué cree que causó el problema?
- ¿Qué ha hecho para hacer frente al problema?
- ¿Qué problema tiene usted sobre el problema o mis tratamientos recomendados?
Competencias Culturales y Conceptos Asociados
La competencia cultural es la capacidad para utilizar y apreciar el conocimiento de una cultura para entender una situación o encontrar solución a un problema.
Conciencia Cultural
Requiere el examen y cuestionamiento propio de los valores y el entendimiento de cómo fueron socialmente construidos.
Conocimientos Culturales
Es requerida para entender las similitudes y diferencias de las culturas ajenas y la propia.
Sensibilidad Cultural
Reconocimiento sin prejuicios de la existencia de valores, confianza, respeto y empatía de otros grupos culturales y sociales que se interrelacionan en una misma sociedad.
Cultura Global
Cultura construida como la final y más poderosa de toda una serie de construcciones humanas en la época de la liberación humana y el dominio de la naturaleza.