Paradigmas en Trabajo Social: Psicología, Antropología y Sociología
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Paradigmas en Trabajo Social: Una Perspectiva Multidisciplinar
¿Qué es un Paradigma?
Un paradigma se refiere a aquellas explicaciones científicas que son universalmente reconocidas durante un período de tiempo. Proporcionan modelos de problemas y soluciones a la comunidad científica.
El Paradigma desde la Sociología
El paradigma sociológico se centra en:
- El conocimiento de las sociedades humanas y la naturaleza de los fenómenos sociales.
- La aproximación a los problemas sociales.
- Los mecanismos por los cuales los individuos aprenden a vivir en sociedad.
- El análisis categórico de distintos colectivos.
- El acercamiento a cambios y transformaciones sociales para poder actuar adecuadamente.
- El estudio de necesidades sociales.
- La recogida de información con técnicas y métodos de investigación social.
El Paradigma desde la Psicología
Las teorías psicológicas han enriquecido la base conceptual del Trabajo Social, ofreciendo modelos de intervención para analizar el comportamiento individual y social. La psicología básica o general proporciona al trabajador social elementos esenciales para el conocimiento de las particularidades de los diversos sujetos sobre los que van a intervenir psicosocialmente.
El Paradigma desde la Antropología
La antropología aporta al Trabajo Social distintas perspectivas. Desde un enfoque cultural, explica las razones sociales y culturales que influyen en la mejora de los proyectos e intervenciones sociales, y las que llevan a los pueblos a rechazar o aceptar la introducción de nuevas actividades.
Objeto del Trabajo Social
El objeto es aquello con lo que trabaja una disciplina, para conocerlo y transformarlo. Es el espacio sobre el cual una profesión o sujeto va construyendo su propia identidad.
- Objeto material del Trabajo Social: La realización del ser humano como sujeto activo de bienestar social en su área particular de actividad y entorno habitual.
- Objeto formal del Trabajo Social: La promoción, mantenimiento o restauración de la operatividad del ser humano, como sujeto activo de bienestar social, para renovar las condiciones de su entorno, potenciando y movilizando todos los recursos a su alcance.
En consecuencia, es objeto de estudio e intervención social:
- La autonomía descriptiva de la realidad social, en relación con los indicadores del malestar o problemática situacional que se va a tratar.
- La autonomía interpretativa de la realidad social.
- La autonomía transformadora de la realidad social en relación con la intervención personal en los procesos de cambio situacional.
Objetivos del Trabajo Social
- Intervención autonomista-promocional: Busca mejorar las condiciones del patrón perceptivo-conductual del ser humano, para potenciarlo como sujeto activo de bienestar social.
- Intervención asistencialista-prestacional: Se enfoca en transformar las condiciones del entorno (materiales e intelectuales) que obstaculizan la realización del ser humano como sujeto activo del bienestar social.