Parainfluenza Bovina Tipo 3: Prevención y Control en el Ganado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿Qué es la Parainfluenza Bovina Tipo 3?

La Parainfluenza Bovina Tipo 3 (PI-3) es una enfermedad infectocontagiosa que forma parte del complejo respiratorio de los bovinos. Su distribución es amplia en el mundo y su prevalencia serológica comúnmente varía entre el 60 y el 90 por ciento.

Etiología de la Parainfluenza Bovina Tipo 3

El agente etiológico de esta enfermedad es el Parainfluenza virus-3, perteneciente al género Paramixovirus de la familia Paramixoviridae.

Patogénesis: ¿Cómo afecta la PI-3 al ganado?

El virus de la PI-3 causa enfermedad respiratoria en los bovinos, independientemente de su acción predisponente para infecciones bacterianas secundarias. La enfermedad se caracteriza por:

  • Fiebre
  • Lagrimeo
  • Descarga nasal
  • Depresión
  • Dificultad respiratoria
  • Tos

Estos signos varían desde moderados hasta severos. Puede ocasionar neumonía intersticial, observándose usualmente lesiones de consolidación en el lóbulo anterior del pulmón. Generalmente es leve cuando no hay infecciones bacterianas secundarias, las cuales frecuentemente ocurren por Pasteurella multocida o P. hemolítica.

Transmisión del virus PI-3

La transmisión ocurre por contacto directo de animales sanos con animales enfermos, o a través de objetos contaminados con secreciones que contengan el virus.

Diagnóstico de la Parainfluenza Bovina Tipo 3

El diagnóstico clínico diferencial de estas enfermedades es bastante difícil. Sin embargo, en base a la historia, signos clínicos y lesiones patológicas, se puede sospechar un diagnóstico, pero su confirmación requiere del aislamiento del agente etiológico y de la comprobación serológica. Se detecta la aparición de anticuerpos contra el virus que se sospecha o el incremento significativo de los niveles de anticuerpo contra ese virus cuando se analizan dos muestras de suero de un mismo animal.

Para el aislamiento viral se requiere recolectar, en la fase inicial de la enfermedad, muestras de secreciones nasales, oculares, genitales o de heces y conservarlas congeladas o refrigeradas en 1 o 2 ml de solución de Hank's o PBS, con doble concentración de antibióticos. De no ser posible, en suero fisiológico estéril.

Prevención y Control de la PI-3, RIB y DVB

Para la prevención y control de la Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (RIB), la Diarrea Viral Bovina (DVB) y la PI-3, es necesario mantener un buen estado inmunitario de los rebaños, lo cual se logra mediante la aplicación de vacunas contra estas enfermedades. En el mercado existen vacunas monovalentes que inducen inmunidad contra una enfermedad y vacunas polivalentes que inducen inmunidad contra dos o tres de estas enfermedades. Algunas vacunas son a virus vivo modificado (VVM) y otras son a virus inactivado. En el caso particular de la RIB y la PI-3, las vacunas a VVM, de uso intranasal, podrían ser de elección. Sin embargo, siendo necesario inmunizar el rebaño contra las tres enfermedades, la vacuna triple inactivada sería una mejor opción. Fundamentalmente, si tomamos en cuenta que la vacuna contra la DVB a VVM ocasiona abortos en animales preñados vacunados y en animales preñados no vacunados en contacto con los vacunados.

Entradas relacionadas: