Parálisis Cerebral: Causas, Tipos y Clasificación Detallada
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Parálisis Cerebral: Una Visión Detallada
La parálisis cerebral es una encefalopatía estática no progresiva, originada por un daño cerebral, que se caracteriza por una disfunción neuromuscular y que afecta a la postura, al movimiento y a la coordinación.
Variantes de la Parálisis Cerebral
Existen diferentes variantes de parálisis cerebral, cada una con características específicas:
- Espásticas: Son las más frecuentes (70% de las parálisis). Se manifiesta una hipertonía la cual dificulta la relajación de músculos y produce una dificultad para disociar movimientos. Se acentúa la rigidez del movimiento y los músculos se contraen involuntariamente al tratar de moverlos o estirarlos.
- Hipotónicas: (10% de las parálisis). El tono muscular está disminuido.
- Atetósicas: (10% de las parálisis). Se observan alteraciones del tono, con hipotonía en estado de reposo e hipertonía cuando tiene que realizarse un acto voluntario. Los movimientos son desorganizados, involuntarios y espasmódicos.
- Atáxicas: (5% de las parálisis). El tono muscular está disminuido. Dificultad de coordinación de los movimientos (sobre todo la coordinación fina), también tiene dificultad en la marcha, actitudes posturales y el equilibrio.
- Formas múltiples.
Causas de la Parálisis Cerebral
Las causas de la parálisis cerebral pueden ser diversas y se clasifican según el momento en que ocurren:
- Prenatales: Genéticas, infecciones, traumatismos, drogas o tóxicos, anoxia fetal, defectos del desarrollo cerebral, etc.
- Asociadas al parto: Prematuros, anoxia por fármacos, parto prolongado, etc.
- Postnatales: Infecciones víricas (principalmente encefalitis), metabólicas o tóxicas, los traumatismos craneoencefálicos, entre otros.
Clasificación en Relación con los Miembros Afectados
La parálisis cerebral también se clasifica según los miembros afectados:
- Hemiplejía: Parálisis de los dos miembros del mismo lado (la mitad derecha o izquierda del cuerpo).
- Hemiplejía directa: Cuando la mitad del cuerpo afectado se corresponde con el mismo lado de la lesión nerviosa central.
- Hemiplejía opuesta o contralateral: Cuando la parte afectada y la lesión nerviosa central están cada uno en un lado del cuerpo.
- Hemiplejía cruzada: Si afecta al miembro superior de un lado y al inferior del contrario.
- Tetraplejia: Cuando están paralizados los cuatro miembros.
- Paraplejia o diplejia: Si están afectados solo las extremidades inferiores.
- Monoplejia: Cuando está afectado solo una extremidad.
Déficits Asociados a la Parálisis Cerebral
La parálisis cerebral a menudo se asocia con otros déficits:
- Déficit del sistema visual: Dificultad en la interpretación de los símbolos visuales, identificación de letras, etc.
- Trastornos de la presión y malformaciones de la columna.
- Déficits de audición.
- Trastornos del habla y desarrollo perturbado del habla: Como consecuencia de la dificultad del control de los músculos faciales, respiratorios o de los músculos de la lengua o los labios.