Parálisis Cerebral: Tipos, Causas y Clasificación
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Parálisis Cerebral
La parálisis cerebral es una alteración del movimiento y la postura que resulta de un daño no progresivo y permanente en un encéfalo inmaduro. Esta dificultad para controlar algunos músculos puede ocurrir antes, durante o después del parto. Es importante comprender que la parálisis cerebral afecta a cada individuo de manera diferente.
Causas
- Enfermedad de la madre durante el embarazo.
- Infección y/o fiebre muy alta del bebé que no se controló a tiempo.
- Falta de oxígeno del bebé durante su nacimiento.
- Deficiente atención médica antes, durante o posterior al parto.
- Lesión cerebral como consecuencia de un grave accidente.
- Incompatibilidad de grupo sanguíneo.
Tipos de Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Espástica
Este es el grupo más grande (75% de los casos). La espasticidad se produce por una lesión en la corteza cerebral que afecta los centros motores. El grado de afectación varía:
- Monoplejía: Solo está afectado un brazo o una pierna.
- Hemiplejía: Se encuentra afectado un lado del cuerpo, el brazo y la pierna derechos o ambos miembros del lado izquierdo.
- Cuadriplejía: Los cuatro miembros muestran espasticidad.
Parálisis Cerebral Atetósica
La persona presenta frecuentes movimientos involuntarios que interfieren con los movimientos normales del cuerpo. Se observan movimientos de contorsión de las extremidades, de la cara y la lengua, gestos, muecas y torpeza al hablar. Las dificultades en la audición son bastante comunes en este grupo, lo que puede interferir con el desarrollo del lenguaje. Los ganglios basales del cerebro son la causa de esta condición. Menos del 10% de las personas con parálisis cerebral muestran atetosis.
Parálisis Cerebral Atáxica
En esta condición, la persona presenta mal equilibrio corporal, una marcha insegura y dificultades en la coordinación y control de las manos y de los ojos. La lesión del cerebelo es la causa de este tipo de parálisis cerebral, relativamente rara.
Parálisis Cerebral Mixta y Otros Tipos
Casi un 10% de los casos presentan un tipo mixto de parálisis cerebral. Un porcentaje reducido presenta un tipo especial de tensión muscular como distonía, hipertonía, rigidez y temblores.
Tono Muscular
- Isotónico: Tono normal.
- Hipertónico: Tono incrementado.
- Hipotónico: Tono disminuido.
- Variable
Topografía de la Afectación
- Hemiplejía o hemiparesia: Afecta a una de las dos mitades laterales (derecha o izquierda) del cuerpo.
- Diplejía o diparesia: Mitad inferior más afectada que la superior.
- Cuadriplejía o cuadriparesia: Los cuatro miembros están paralizados.
- Paraplejía o paraparesia: Afectación de los miembros inferiores.
- Monoplejía o monoparesia: Un único miembro, superior o inferior, afectado.
- Triplejía o triparesia: Tres miembros afectados.
Grado de Afectación
- Grave: Autonomía casi nula.
- Moderada: Autonomía limitada o necesita alguna ayuda.
- Leve: Autonomía total.